El proyecto contempla ensanchamiento y pavimentación de la calzada, ciclovías y muros de contención valorizados en CLP$12 mil millones.
“Nuestro ministerio hoy tiene una fuerte estrategia de recuperación de la ciudad”, recalcó esta mañana la subsecretaria de Vivienda y Urbanismo, Gabriela Elgueta, luego de inaugurar la primera etapa del proyecto Mejoramiento del Nuevo Camino Costero Reñaca – Concón.
El proyecto cuenta con una intervención de 4,7 kilómetros de la Avenida Borgoño, que fue ejecutada por la cartera y que abarca diferentes tramos de la comuna de Concón, desde el sector de Los Lilenes hasta playa Lo Boca.
Esta obra, realizada a través del Programa de Vialidad Urbana del Minvu, contempla el ensanchamiento y pavimentación de la calzada, ciclovías, colectores de aguas lluvia, iluminación, señalización, demarcación y muros de contención.
Asimismo, forma parte de un proyecto integral de la cartera que modernizará, desde Concón al sector Reñaca de Viña del Mar, 10,5 kilómetros de esta tradicional avenida que bordea el mar, revitalizándola como un polo atractivo para el turismo, el deporte y la gastronomía.
También puedes leer: Chile: Municipalidad de Valdivia mejorará la Plaza de la República
La subsecretaria Gabriela Elgueta destacó que “en el Minvu estamos avanzando en el Plan de Emergencia habitacional, donde ya hemos superado las 100 mil viviendas, y, por otra parte, también estamos abordando el déficit urbano en los espacios públicos que están deteriorados. En ese sentido, en términos de vialidad estructurante, el camino costero Concón – Reñaca es uno de los ejes que tiene el Ministerio de Vivienda y Urbanismo, porque busca dotar a este espacio de una movilidad más sustentable”.
El nuevo camino costero inaugurado refleja uno de los principales objetivos que ha puesto el Presidente de la República de fortalecer la inversión pública y de infraestructura en la recuperación de los espacios públicos, contribuyendo en la reactivación económica y en poder dinamizar el desarrollo de los rubros hoteleros y gastronómicos.
Finalmente, Rodrigo Rojas, vicepresidente de la Asociación Gremial de Empresarios Turísticos de Concón, dijo que “estamos contentos, fueron años de mucho trabajo, de reuniones. Con esta inauguración estamos convencidos de que trabajando en conjunto esto va a fluir y nos va a servir para que nuevamente empecemos a trabajar mejor y nos va a ir mejor, porque se produce una economía circular”.