
El proyecto ubicado en un área de más de 30 hectáreas, contó con una inversión de US$80 millones y se entregará en el primer trimestre de 2024.
Con una inversión de USD$ 80 millones, este desarrollo se ubica en un área de más de 30 hectáreas entre los municipios de Cabrera y Barichara. La construcción se compone de: 4 complejos habitacionales, un Club House, un bosque de bienestar y aventura, y un hotel de 72 habitaciones de categoría premium.
De acuerdo con Álvaro Vega Meyer, CEO de Chimaná Village, esta región del país se consolida como un destino emergente para invertir capital nacional e extranjero en propiedades de lujo. En este sentido, Procolombia ha publicado datos que confirman que Colombia se ubica en el tercer lugar de los mejores destinos para invertir en Real Estate por debajo de Chile y Brasil.
Chimaná Village viene trabajando este proyecto en un modelo de desarrollo con criterios de innovación, tecnología y responsabilidad ambiental. “No es solo construir edificaciones, buscamos que las personas conecten con la naturaleza, ser parte de la evolución del entorno y del mejoramiento de la calidad de vida de la comunidad.” Señaló Álvaro Vega Meyer.

También puedes leer: Colombia: Proponen construcción de parque lineal en la entrada del Pozón
A este respecto, el proyecto mantiene su compromiso de respeto al medio ambiente a través del uso de energías renovables, reforestación, empleo de materiales amigables y movilidad eléctrica dentro del complejo.
Asimismo, los productos y servicios que se utilicen dentro del complejo serán suministrados por la comunidad del área de influencia, con el fin de generar empleo y desarrollo sostenible a largo plazo en la región.
La conceptualización de Chimaná Village se inició hace más de 5 años. Se encuentra en la vereda de Santa Elena, en medio del imponente cañón del río Suárez. Es una región con un clima ideal seco tropical, naturaleza, en donde se puede conocer la historia y la cultura ancestral de los indígenas Guanes y, disfrutar de atardeceres sobre el parque Nacional “Serranía de los Yariguíes”.
Todos estos elementos se constituyen en la clave de este proyecto que busca crear una experiencia de bienestar, relajación y descanso con servicios exclusivos, diseños contemporáneos y una conectividad desde Bucaramanga, Bogotá y Medellín a través del aeropuerto de Los Pozos en San Gil.