Colombia: Familias de Medellín se benefician con estrategia de Hogares Sostenibles

Panel solar en Medellín                     
wsp                            new

El proceso incluye la entrega de tanques de aguas lluvias, estufas eficientes y paneles solares.

Un total de 5.104  familias, pertenecientes a diferentes comunas y corregimientos del Distrito, se han beneficiado con la estrategia Hogares Sostenibles, con lo cual se supera la meta establecida de 5.000 en el cuatrienio. Este plan comprende la asesoría y acompañamiento en buenas prácticas ambientales, que apuntan a la reducción del consumo de energía y agua, al manejo adecuado de residuos y, en algunos casos, a la entrega de estímulos.

Dentro del programa Hogares Sostenibles se implementaron 550 composteras y ecohuertas familiares y comunitarias, y se instalaron 486 paneles solares, 278 sistemas de aguas lluvias, 154 estufas eficientes, 603 juegos de bombillas, 185 dispositivos ahorradores de agua y 57 puntos ecológicos; además, se entregaron 542 imanes con información en buenas prácticas y 347 bolsas ecológicas.



“Hoy podemos decir con satisfacción que superamos la meta y que tenemos cifras relevantes, entre ellas la operación e implementación de más de 550 cobertas comunitarias, el fortalecimiento en las buenas prácticas reduciendo los consumos de energía, de agua potable y de materias primas en general”, manifestó el subsecretario de Gestión Ambiental, Tomás Felipe Tintinago.

Los hogares sostenibles hacen parte de esa apuesta por consolidar a Medellín como una Ecociudad y traen grandes beneficios para las familias, porque debido a su funcionamiento con leña, las estufas eficientes reducen la cuenta de servicios y gas, pues no necesitan conexión, sirven para cocinar, son fáciles de utilizar y son más amigables. A su vez, los paneles solares ahorran energía, disminuyen costos, son de gran ayuda cuando hay cortes de luz y son amigables con el medio ambiente.

Libro de Reclamaciones