Se ha postergado la construcción de seis centros comerciales por un monto de inversión de US$ 540 millones.
En entrevista exclusiva con Perú Construye, Óscar Chávez, jefe del Instituto de Economía y Desarrollo Empresarial (IEDEP) de la Cámara de Comercio de Lima (CCL), señaló que la recesión económica que atraviesa el país actualmente, frena la rentabilidad de las inversiones hechas en el sector retail.
«El inversionista no puede crecer tan rápido, no puede rentabilizar rápidamente su inversión, porque la capacidad de gasto de la población está cayendo», indicó.
«El empleo formal cada vez crece menos. Anteriormente, el empleo crecía 6%, en los dos últimos meses el empleo en general ha crecido 2%, y 1% el empleo formal privado, un crecimiento mínimo», añadió.
En este sentido, afirmó que existe una recomposición en las compras que realizan las familias peruanas, y que las ventas crecen a una tasa menor al 1%, lo que representa una caída en las ventas de los centros comerciales.
Centros comerciales
El representante de la CCL comentó que en noviembre de 2022 se tenía previsto la construcción de doce centros comerciales, y en la actualidad esa cifra se ha reducido a siete.
También puedes leer: CCL: El esquema de OxI hace menos probable la existencia de corrupción
Las cinco obras dejadas de lado iban a construirse entre 2023 y 2025, pero en total son 6 los centros comerciales postergados, con una inversión total de US$ 540 millones.
Tres de ellos son: Real Plaza de San Juan de Lurigancho (US$ 110 millones), Real Plaza Milenia en San Isidro (US$ 120 millones) y Real Plaza Higuereta en Surco (US$ 120 millones), pertenecientes al Grupo Intercorp.
«El Grupo Intercorp está optando por mantener el mismo número de centros comerciales y estandarizarlos a nivel nacional. Es decir, que el modelo de centro comercial sea similar en Lima y en cualquier parte del Perú», dijo Óscar Chávez.
Asimismo, expresó que espera poder inaugurar el Centro Gastronómico Plaza de los Reyes en el Centro de Lima (US$ 15 millones) y Eco Plaza Ate (US$ 22 millones), antes de terminar el año.
«Y tenemos otros cinco proyectos para el próximo año, que se deben realizar entre 2024 y 2025, eso nos da una cartera de US$ 7 millones y una inversión acumulada de US$ 192 millones», concluyó.