Esta organización tiene como objetivo diseñar e implementar soluciones innovadoras capaces de cerrar las brechas de vivienda e incrementar la productividad de la industria de la construcción.
La Mezcladora es el hub de innovación en vivienda y construcción operado por la Universidad de Ingeniería y Tecnología (UTEC) en sociedad con 9 organizaciones líderes del sector, como lo son Hábitat para la Humanidad, UNACEM, SIDERPERU, Cementos Pacasmayo, Prodac, Grupo Cintac, Saint Gobain, Menorca Inversiones y Master Builders.
Esta organización tiene como objetivo diseñar e implementar soluciones innovadoras capaces de cerrar las brechas de vivienda e incrementar la productividad de la industria de la construcción. Para lograr ello, se apalanca de un modelo de innovación abierta que parte del conocimiento profundo del problema, atrae emprendimientos capaces de resolver dichas necesidades y co-diseña junto a sus socios pilotos de innovación con potencial de llegar al mercado y escalar.
Alineado a su propósito, el hub promueve programas orientados a capacitar emprendimientos que generen un impacto positivo en la sociedad y en el entorno de los socios miembros. Es así que durante el 2023 se realizaron dos importantes iniciativas que los acercaron al talento joven.
Como parte de su propósito, La Mezcladora busca impulsar el ecosistema de innovación en este sector integrando a diversos actores – tales como corporativos, entidades públicas, organizaciones de impacto social, academia, emprendimientos, etc. – alrededor de sus proyectos y programas.
A lo largo de sus 2 años de operación, La Mezcladora ha ejecutado 1 programa de aceleración y 5 Challenges, trabajado con +30 emprendimientos de 7 países, gestionado
+70 conexiones entre startups y corporativos e incentivado +10 pilotos de innovación en materia de acceso a financiamiento, diseño y masificación de vivienda, sostenibilidad, transformación digital y automatización; lanzado un programa de incubación para estudiantes universitarios de todo el país llamado La Mezcladora School; aperturado su primera edición del Fellowship La Mezcladora donde 2 estudiantes de UTEC trabajaron en proyectos del corporativo y organizado +40 meetups, paneles y entrevistas que visibilizaban las problemáticas del sector y las soluciones existentes que se están creando.
De igual forma, construir una cultura de innovación entre nuestros socios y dotarlos de metodologías, herramientas y mindset que le permitan abordar desde otra perspectiva sus proyectos es clave, incluso para adecuar sus procesos internos a un nuevo enfoque de trabajo con startups. En esa línea, nuestro centro de entrenamiento La Mezcladora Academy ha impactado en +150 colaboradores (embajadores de innovación) provenientes de 10 organizaciones y durante este año se han diseñado 17 proyectos de innovación a lo largo de sus dos cohortes. El enfoque hands-on del programa busca transferir conocimiento trabajando en paralelo sobre un proyecto o necesidad real, lo cual permite aprender haciendo y obtener resultados a nivel del trabajador, el equipo y la organización.
“La Mezcladora es un nodo donde converge el sector privado, el sector educativo y el ecosistema emprendedor como catalizadores de soluciones que tienen como finalidad
mejorar la calidad de vida de las familias peruanas a través de un trabajo multiactor de innovación abierta”, comentó José Deustua, director de UTEC Ventures. “Nos encontramos muy agradecidos con nuestros socios, quienes demuestran su compromiso con los emprendedores de nuestro país que generan soluciones innovadoras a los desafíos coyunturales”, agregó.