Ing. Delgado Sayán: “Sin ingeniería y construcción no hay inversión ni desarrollo”

Construcción                     
wsp                            new

En medio del Congreso Expoarcon 2023, el presidente de Cesel Ingenieros señaló que es vital cambiar el chip del país para entender la importancia del sector construcción.

“Sin ingeniería y construcción no hay inversión ni desarrollo”, destacó el presidente de Cesel Ingenieros, Delgado Sayán, quien, además, habló sobre la importancia de cambiar el chip del país para entender lo favorable de esta importante actividad económica.

En sentido, Sayán expuso que hay dos grandes problemas para el sector, uno de ellos se traduce en la falta de compromiso y gestión para concretar todo el presupuesto público. “La inversión es de 56 mil 600 millones, pero solo invertimos alrededor del 27%. Con las justas invertimos la mitad del presupuesto”, declaró.

Por otro lado, están las obras paralizadas. “Creo que es el peor daño que se le pude hacer al Perú porque esas obras tienen un capital muerto. Son obras que deberían estar prestando servicios a la ciudadanía”, señaló el profesional, quien a su vez lamentó que el saldo de estas obras ascienda como consecuencia de las pérdidas monetarias que representan una obra inconclusa.

“Toda obra paralizada sufre daños y una serie de problemas que van a ser corregidos. Estamos hablando que esos saldos probablemente sean de 21 mil millones”, agregó.



A su vez, Sayán informó que, según la Contraloría, estas obras se paralizan por falta de recursos financieros y liquides de obra, incumplimiento de contratos, eventos climáticos, discrepancias, controversias, arbitrajes y deficiencias en los expedientes técnicos.

En esa línea, el ingeniero detectó otras razones que están más ligadas a los hechos, como las obras no recepcionadas ni liquidadas, deficiente criterio en selección de mejor alternativa, expedientes técnicos exprofesamente reducidos. Como también el que no se resuelven previamente situaciones adversas, y el desconocimiento y la falta de preparación de las realidades técnicas y de ingeniería por parte de las autoridades.

Y, por último, la sensación de acoso que sienten los funcionarios públicos por cualquier eventual futura diferencia de opinión profesional.

Libro de Reclamaciones