En términos de reactivación la construcción masiva de viviendas es muy potente para la generación de empleo.
El Director de Videnza Consultores y Exministro de Vivienda, Milton von Hesse señaló cuatro propuestas que debería seguir el Gobierno para la reactivación de la economía en el país.
Durante su intervención en EXPOARCON 2023 comentó que la primera de ellas es optimizar el desarrollo de los proyectos del Plan Nacional de Infraestructura.
“Si se tiene este plan hay que seguirlo y crear una Comisión de alto nivel por Decreto Legislativo que tome decisiones para acelerar la ejecución de inversiones y destrabe los cuellos de botella que existen, de la mano con un Decreto de Urgencia que acelere permisología de estos proyectos”.
Asimismo, comentó que se le debe dar la capacidad de intervenir a Proinversión en los proyectos que no se encuentran dentro de este plan. “Sé que en el gobierno hay predilección por los contratos de Gobierno a Gobierno, pero un alternativa puede ser recurrir a figuras nuevas como los Proyectos Especiales de Inversión”.
Prioridad al servicio
El expositor comentó que es urgente en el país cambie el paradigma en la Ejecución de Proyectos de Salud, Agua y Saneamiento, pues no solo basta con hacer únicamente la infraestructura, sino también darle prioridad al servicio.
“La cantidad de hospitales construidos que no funcionan porque no hay recursos para la operación y mantenimiento es tremenda”, acotó.
Hizo hincapié en que se debe migrar al esquema de redes integradas de salud, y cambiar el modelo de gestión hospitalaria para que se introduzca capacidad de gestión empresarial, tal como sucede con los Complejos Hospitalarios Alberto Leonardo Barton Thompson en el Callao y Guillermo Kaelin, en Villa María del Triunfo, que son operados por una empresa privada y sus indicadores son del primer mundo. “Sin embargo no se replica este esquema, porque se tiene miedo a que digan algo los sindicatos de médicos”.
En saneamiento se debe reforma la Otass para que se centre en cambiar modelo de gestión que asegure manejo eficiente de EPSs. “Hay que introducir al sector privado especializado en contratos de gestión, e ir por soluciones no convencionales para el acceso de agua y saneamiento. Sedapal gasta 120 mil soles por conectar a la gente que habita en la periferia de Lima. Hay que imitar lo que hizo Sudáfrica que va por soluciones menos convencionales e incluso sistemas de provisión de agua comunal”.
En lo que respecta a Proyectos de Vivienda Social como MiVivienda y Techo Propio se requiere el convencimiento del Gobierno de que estos proyectos no solo genera un impacto social de solución habitacional para las personas, sino que en términos de reactivación es muy potente para la generación de empleo en la construcción masiva de viviendas. Y finalmente, dijo que se debe reactivar la inversión privada.