Chile: Déficit habitacional cuantitativo alcanza las 552.046 viviendas

vivienda Chile                     
wsp                            new

Los resultados de la encuesta Casen-Vivienda 2022 señala que el déficit cualitativo muestra que 1.263.576 viviendas necesitan mejoras o ampliaciones.

El ministro de Vivienda y Urbanismo, Carlos Montes, junto a la ministra de Desarrollo Social y Familia, Javiera Toro, presentaron los resultados de la encuesta Casen-Vivienda 2022 y la nueva metodología, generada por el MINVU que se utilizará, de ahora en adelante, para medir el déficit habitacional y reflejar el hacinamiento y el número de personas que arriendan una casa.

“La encuesta nos permite no solo mirar los ingresos, sino también mirar la pobreza multidimensional, con aspectos como salud, educación, trabajo y vivienda, y es información del Estado que está al servicio de la elaboración y perfeccionamiento de las políticas sociales, como la política habitacional a cargo del Minvu, ante la que estamos a plena disposición como Ministerio”, señaló la ministra Toro, quien además agregó que “los datos que genera el Ministerio de Desarrollo Social y Familia son públicos, están abiertos y a disposición de la ciudadanía, de la academia y de todos quienes requieran acceder a ellos”.

Algo con lo que coincidió el ministro Montes, quien aseguró que la inclusión de estos 100 mil hogares en la medición permite que su cartera piense en programas especiales para sus integrantes. Sobre el hacinamiento, el secretario de Estado destacó que el ministerio se está haciendo cargo del tema y recalcó que “ahora hay un hacinamiento que no se resuelve con ampliaciones. El año 90, cuando vuelve la democracia a este país, la vivienda social era de 34 metros, incluso hubo de 29 y hasta 19 metros. A partir de los 90’, gradualmente, se va ampliando. Hoy, estamos pensando, fundamentalmente, en la familia con integrantes con necesidades de movilidades especial y tenemos viviendas de 65, 67 y hasta 70 metros cuadrados para esos grupos familiares”.

Mejoras y ampliaciones

Por su parte, la subsecretaria de Evaluación Social, Paula Poblete, aclaró que “la encuesta Casen siempre ha considerado a los campamentos” pero que “no es representativa de los campamentos, es representativa a nivel nacional, regional, de zonas rurales o urbanas, pero, así como no lo es de los campamentos, tampoco es representativa, por ejemplo, de las comunas”.



El Sondeo también reveló que, actualmente, el déficit habitacional cuantitativo alcanza las 552.046 viviendas, lo que equivale al 7,9% del total de hogares, mientras que el déficit cualitativo muestra 1.263.576 viviendas que necesitan mejoras o ampliaciones.

Números que se transforman en un desafío para el Minvu y que son abordados a través del Plan de Emergencia Habitacional según la subsecretaria del Minvu, Gabriela Elgueta, quien señaló que “con estos resultados podemos focalizar nuestras políticas, diversificar la oferta, atendiendo las distintas necesidades de vivienda que tienen las personas a la largo de su vida. Esto refuerza el reconocimiento que los ciclos de vida y las necesidades de las chilenas y chilenos van cambiando y por lo tanto, por ejemplo, las personas que van a ir necesitando viviendas en arriendo es mayor, por circunstancias socioeconómicas o por acceso a crédito, esto refuerza, por ejemplo, la política de ‘Arriendo Justo’ que existe en el ministerio”.

Mesa de trabajo

El ministro Carlos Montes aprovechó la oportunidad para invitar a una mesa de trabajo a las distintas organizaciones, como Techo, Déficit Cero y la Cámara Chilena de la Construcción “para clarificar criterios, para hacer las cosas más en profundidad y con un esfuerzo en común”.

Finalmente, para el alcalde de Independencia, Gonzalo Durán, esta información es muy relevante “porque efectivamente nos permite fortalecer la conversación desde lo local con lo regional y nacional, en la perspectiva de generar más y nuevas soluciones, y en el caso particular de los gobiernos locales, además, hemos venido permanentemente ideando, configurando soluciones que permitan abordar temas como el hacinamiento, que ha tenido un incremento significativo, por ejemplo en comunas de las zonas urbanas como la nuestra.

Libro de Reclamaciones