La titular de Vivienda dijo que el 10% de la población no tiene acceso a agua potable de calidad y otros 7.6 millones carecen de servicios de saneamiento.
Con el objetivo de que el 100% de peruanos tenga agua potable antes del 2030, la ministra de Vivienda, Construcción y Saneamiento, Hania Pérez de Cuéllar, reiteró su pedido al Congreso para que apruebe el proyecto de ley de acceso universal al agua.
“Este proyecto de ley, que hemos presentado al Congreso y que hoy está en discusión, plantea métodos no convencionales para llevar agua potable a las zonas periurbanas y las zonas rurales, que son las que más carencia de agua potable tienen”, explicó.
La titular de Vivienda participó en el VI Congreso Nacional del Agua, organizado por el Colegio de Ingenieros del Perú, donde destacó el desafío que tiene el Estado para cerrar la brecha de acceso al agua y saneamiento.
En su intervención, remarcó que el actual sistema de abastecimiento y distribución de agua potable en el país ha fracasado y que una muestra de ello es que 3.4 millones de peruanos, es decir, el 10% de la población, no tienen acceso a agua potable de calidad y otros 7.6 millones carecen de servicios de saneamiento.
Dijo que su sector viene impulsando reformas estructurales, con el fin de que el agua deje de ser una lucha y se convierta en un derecho pleno, así como también cumplir con el objetivo de desarrollo sostenible 6 de la ONU (ODS6): garantizar la disponibilidad de agua y su gestión sostenible y el saneamiento para todos.
Mencionó que, además del proyecto de ley de acceso universal al agua, se trabaja en la modificación del Decreto Legislativo 1280, que regula los servicios de saneamiento, con el fin de dinamizar los mecanismos, ampliar los esquemas de intervención y atraer la inversión privada para optimizar el servicio.
Otras reformas
Asimismo, refirió que se evalúa modificar los esquemas tarifarios, así como implementar un subsidio inteligente que permita asegurar mayor equidad en la prestación de estos servicios de agua y desagüe. También se trabaja en la modernización y reestructuración de Sedapal y del Organismo Técnico de la Administración de los Servicios de Saneamiento (Otass).
Adelantó que próximamente se aprobará y publicará la Política Nacional Multisectorial de Agua y Saneamiento, la cual va a permitir realizar un trabajo articulado entre el sector Vivienda y los ministerios de Desarrollo Agrario y Riego, Ambiente, Salud, así como otras instituciones vinculadas a esta materia.