Aceleran obras en estaciones de Línea 2 del Metro de Lima

Línea 2 del Metro Ministra del MTC la describe como su mayor prioridad para Lima

En diciembre empezará la marcha blanca de cinco paradas, periodo de prueba permitirá demostrar la eficiencia del servicio al público.

En diciembre de este año se iniciará la marcha blanca de cinco estaciones de la Línea 2 del Metro de Lima y Callao; sin embargo, el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) realiza las gestiones necesarias para que en el corto plazo se sumen tres paraderos más, anunció el titular del sector, Raúl Pérez Reyes.

“Nos reunimos con el concesionario para coordinar de qué manera acelerar los procesos y que también entren en operación las estaciones”, comentó.

A fin de año estará dispuesta la Etapa 1A, la cual comprende cinco estaciones ubicadas a lo largo de cinco kilómetros: Mercado Santa Anita, Hermilio Valdizán, Colectora Industrial, óvalo Santa Anita y Evitamiento.



Ahorro

Una vez que esté en funcionamiento, los usuarios se trasladarán desde la primera hasta la quinta estación en tan solo seis minutos, con lo cual reducirán significativamente el tiempo que demorarían en el transporte público convencional.

Asimismo, hasta el término de esta primera fase, el sistema operará con cinco trenes: tres destinados para las horas pico (con mayor tráfico) y dos para hora valle (con menor cantidad de pasajeros).

Además, el ministro lamentó que debido a los procesos largos que demanda la disponibilidad de terrenos no se pudo acelerar la culminación de toda la Línea 2 del Metro de Lima.

“No siempre se puede hacer todo lo que uno quiere tan rápido. Hay que resolver algunas liberaciones de predios y existen propietarios que no siempre están de acuerdo con la liberación de su predio, pero creo que iremos convenciéndolos para que esto avance más rápido”, manifestó.

Pérez Reyes indicó que el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) impulsa la figura de un fideicomiso para la Línea 3 del Metro de Lima.

“Queremos que el proyecto sea construido bajo el esquema de gobierno a gobierno, pero que la operación y mantenimiento vaya más bien mediante una asociación pública-privada. Buscamos que la operación y mantenimiento esté a cargo de una sola empresa, tanto de las líneas 3, 4, 5, así como de todas las otras que se establezcan posteriormente”, dijo.