Anuncian limpieza y descolmatación de más de 42 km del río Piura

La ANA inició trabajos en 8.8 kilómetros de zona agrícola con maquinaria propia, lo que se suma a los 27.9 kilómetros ya avanzados.

El viceministro de Desarrollo de Agricultura Familiar e Infraestructura Agraria y Riego del MIDAGRI, Christian Barrantes Bravo, llegó a esta región del norte para supervisar los trabajos de limpieza y descolmatación que realiza el sector en 42.2 kilómetros del río Piura. La Autoridad Nacional del Agua (ANA) ejecuta 8.8 km de limpieza del cauce con maquinaria propia, exactamente en la zona agrícola y urbana.

Detalló que la ANA se encarga en total de 36.7 km, adyacentes a áreas agrícolas, mientras que el Programa Subsectorial de Irrigaciones (PSI) trabajará en 5.5 km, colindantes con la zona urbana. “Culminada la limpieza y descolmatación, el MIDAGRI colocará la maquinaria adquirida en 19 puntos estratégicos para atender la emergencia por el FEN. Se están adquiriendo 250 maquinarias en total”, sostuvo.

Desde el sector Simbilá, ubicado en el distrito de Catacaos (provincia de Piura), dijo que se trabaja en la limpieza de 2.8 Km del cauce del río Piura con 100 metros de ancho “para que el agua circule sin dificultades durante la temporada de lluvias que se aproximan”, explicó el viceministro Barrantes.

Indicó que el objetivo es terminar con las actividades de limpieza y descolmatación de 36.7 km. las mismas que ha venido realizando la ANA en 11 puntos con maquinaria contratada, y que en los próximos días se utilizará maquinaria propia en los puntos restantes, sumados a los que realizará la Municipalidad Provincial de Piura.

Además, el viceministro invocó a los agricultores a evitar sembrar en las fajas marginales y áreas intangibles de los ríos, así como a la ciudadanía a trabajar coordinadamente con los gobiernos regionales y municipales para desarrollar alertas tempranas y simulacros de reacción.

Sesión de comisión

Por la mañana, el viceministro Barrantes participó de la IX Sesión Extraordinaria de la Comisión Especial Multipartidaria de Monitoreo, Fiscalización y Control del Programa Hambre Cero del Congreso de la República, efectuado en Piura y que es presidida por la legisladora, Hilda Portero López. 

La exposición del viceministro se enmarcó en el trabajo de afianzamiento hídrico y destacó el convenio realizado con el gobierno regional de Piura para desarrollar el plan regional hidráulico con la finalidad de que los agricultores puedan tener acceso al agua. 

Por otro lado, señaló la importancia de ampliar los procesos de titulación de predios rurales para dotar de seguridad jurídica a sus tierras y así acceder a créditos. 

Por su parte, Marco Enciso Hoyos, director general de la Dirección General de Desarrollo Ganadero del MIDAGRI, informó el avance de los indicadores, a nivel nacional y de la región Piura, de acuerdo con las metas del Plan de Desarrollo Agrario Ganadero 2017-2027, aprobado mediante Resolución Ministerial 297-2017-MIDAGRI.

En tanto, Luis Apolinario Torres, director de la Dirección de Administración de Recursos Hídricos de la ANA presentó un informe sobre los montos recaudados y recibidos por ese organismo, como la transferencia de la retribución económica realizadas por las juntas de usuarios de ámbito nacional y a nivel del departamento de Piura.

En la audiencia pública participaron funcionarios de los ministerios de Salud, Desarrollo e Inclusión Social, del Gobierno Regional de Piura, Petroperú S.A. y del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI).