Carlos Falla Avellaneda: “Saldo remanente de Gobiernos Regionales puede canalizarse a través de bonos familiares”

Fondo Mivivienda                     
wsp                            new

Debido a los hechos irregulares detectados en el Fondo Mivivienda durante el Gobierno de Pedro Castillo, el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) relanzó la imagen de esta entidad, que busca no solo recuperar la confianza de los beneficiarios y los socios inmobiliarios, sino también fortalecer sus lineamientos. Al respecto, su actual Gerente General, dio más detalles sobre los cambios que se han implementado para reforzar su política de anticorrupción.

El MVCS presentó un renovado Fondo Mivivienda, cuya imagen se vio manchada por actos de corrupción. ¿Cómo será de ahora en adelante el trabajo a realizar?
Nosotros como nueva administración estamos abiertos a colaborar con la justicia para que se destapen todos los casos habidos y por haber.

Seguramente en los próximos días o semanas van a salir nuevos casos, porque justamente nosotros como Fondo queremos que la opinión pública tenga la capacidad de identificar hacia dónde vamos caminando, y uno de los valores que estamos impulsando es la total transparencia.

¿Qué comprenden estos cambios para fortalecer la imagen del Fondo Mivivienda?
Actualmente, estamos organizando nuestra nueva visión en base a cuatro pilares: la reestructuración de la organización del Fondo Mivivienda, la modernización de nuestros productos; el lanzamiento de nuevos productos; y la innovación tecnológica del Fondo como entidad.

En el primer punto, que es la restructuración, estamos haciendo varios cambios, específicamente en la plana Gerencia. Actualmente, yo represento a la nueva gerencia y, nos encontramos en la búsqueda de Gerentes en administración, finanzas, operaciones, de riesgos, etc. En general, estamos haciendo un cambio drástico.

Asimismo, trabajamos en la implementación del ISO 37001, que es el ISO de Gestión Antisoborno. Esperamos que al cierre de este año esté implementado al 100%.

Lea la entrevista completa en la edición 85 de Perú Construye

Libro de Reclamaciones