MĆ”s de 900 familias de los AA.HH. Los Constructores, Villa Los Ficus y La Planicie a un paso de convertirse en potenciales beneficiarios al tĆtulo de propiedad
Con la finalidad de ir cerrando la brecha de informalidad predial y brindar el tĆtulo de propiedad a mĆ”s familias de los Asentamientos humanos ubicados en las 217 y 308 hectĆ”reas del Proyecto Especial Chinecas de Nuevo Chimbote, el Organismo de Formalización de la Propiedad Informal (COFOPRI) ha culminado la formalización integral de 3 nuevos asentamientos humanos de los pueblos de Sur.
Cofopri informó que ha logrado inscribir en los registros públicos los planos de formalización de los Asentamientos humanos de Constructores y Villa Ficus, asà como, La Planicie ubicada en las 308 y 217 hectÔreas de Proyecto Especial Chinecas de Nuevo Chimbote, respectivamente. Dicha acción habilita a las familias posesionarias de dichos pueblos para la visita individual a cada lote para el empadronamiento digital.
En este contexto, la entidad adscrita al Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento ha anunciado el inicio de una campaña gratuita de empadronamiento para 545 lotes urbanos del Asentamiento Humano Los Constructores I Etapa, 248 lotes urbanos del Asentamiento Humano Villa Los Ficus y 124 lotes del Asentamiento Humano La Planicie.
Esta campaña de empadronamiento gratuito estÔ dirigida a aquellas familias posesionarias que hayan recibido una notificación o aviso de la visita de Cofopri a sus viviendas.
Atención al cronograma
Del 16 al 20 de octubre, las técnicas y técnicos de Cofopri visitarÔn el asentamiento humano Los Constructores I Etapa, en ese marco, las brigadas de empadronamiento visitarÔn cada uno de los lotes, previamente notificados, para recopilar los documentos necesarios que demuestren la titularidad de la posesión del lote donde viven.
Del 21 al 23 de octubre, Cofopri recorrerƔ el Asentamiento Humano Villa Los Ficus y del 23 al 24 de octubre, se visitarƔn los lotes urbanos del asentamiento humano La Planicie.
Cofopri precisó que, para obtener un tĆtulo de propiedad gratuito, las posesionaia y posesionarios deben ejercer posesión directa, continua, pacĆfica y pĆŗblica del lote por un plazo no menor de un (1) aƱo; y no deben ser propietario o copropietario de otro inmueble, en el paĆs.
Al respecto, voceros de la institución seƱalaron que āel requisito indispensable es que presenten documentos que demuestren tener una antigüedad de un aƱo ocupando el lote a la fecha del primer empadronamientoā.
Lo que pueden presentar para demostrar la antigüedad puede ser la constancia de posesión, recibo de servicios de agua, luz, teléfono, el DNI de un hijo que haya nacido un año antes y cuya dirección sea de la zona del lote que se tiene en posesión, entre otros.
āLa Ley 31056 establece que los pueblos en su conjunto tienen que tener una antigüedad al 31 de diciembre del 2015, pero ya cuando pasa ese proceso y se verifica que cumplen de forma integral, se verifica si cuentan con la posesión continua, pacĆfica y permanente con un aƱo anterior al primer empadronamientoā, precisó Cofopri.
TambiƩn puedes leer: MVCS ejecuta 189 obras de agua y saneamiento rural por mƔs de S/ 1 300 millones
El empadronamiento se llevarĆ” a cabo en el marco de la campaƱa nacional gratuita āLote empadronado por el tĆtulo anheladoā gracias al trabajo coordinado entre la Municipalidad Provincial del Santa y Cofopri, para formalizar a los pueblos del sur.