
La obra consta de tres etapas: preconstrucción, construcción (por un periodo de tres años), y de operación y mantenimiento por 15 años.
El Ministerio de Obras Públicas (MOP) realizó el acto de recepción de propuestas para el proceso de precalificación del proyecto «Rehabilitación, Mejora y Mantenimiento de la Carretera Panamericana Oeste», estructurado bajo la modalidad de Asociación Público-Privada (APP) con asesoría del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
Un total de 10 participantes presentaron sus propuestas de precalificación para el proyecto, el segundo que el MOP estructura bajo modalidad de APP y que forma parte del Programa de Mantenimiento por Estándares de la entidad, el cual contempla la recuperación inicial y/o rehabilitación y mantenimiento de aproximadamente 2,000 kilómetros de vías prioritarias a nivel nacional y metropolitano.
En el acto celebrado en las instalaciones del MOP, se realizó la apertura de los sobres con las propuestas de las empresas y consorcios, quienes presentaron sus capacidades jurídicas y financieras, experiencia técnica e inversión requeridas en las Bases de Precalificación. De esta manera, el MOP dará inicio al proceso de evaluación de las propuestas, a cargo de una Comisión Evaluadora que informará el resultado de la lista de precalificados que podrán participar en la licitación del proyecto.
De acuerdo con el cronograma del proceso de precalificación, la Comisión Evaluadora cuenta con un plazo de 15 días hábiles a partir del acto celebrado el día de hoy para evaluar las propuestas de los participantes, sin perjuicio de la posibilidad de que ésta solicite una prórroga a dicho plazo.
Posteriormente, la Comisión entregará el informe final, el cual será publicado en el portal electrónico del Ente Rector del Régimen de APP (www.enterector.gob.pa, sección Licitaciones), el portal PanamaCompra y en el tablero de actos públicos del MOP.
Información técnica
El proyecto tiene como objetivo, en su etapa inicial, la rehabilitación, mejora y mantenimiento de aproximadamente 206 kilómetros de la Carretera Panamericana Oeste desde la entrada de la comunidad El Espino de La Chorrera, provincia de Panamá Oeste, hasta el Hotel La Hacienda en la ciudad de Santiago, provincia de Veraguas.
La obra consta de una primera etapa de preconstrucción por un periodo de un año; una segunda etapa de construcción por un periodo de tres años; y una tercera etapa de operación y mantenimiento de 15 años.
El MOP estima que el proyecto beneficiará a más de 145 mil personas, permitiendo la generación de empleos, el fomento y el desarrollo agrícola, comercial y turístico de la zona, revalorización de las zonas aledañas y mejoramiento de la comunicación logística desde y hacia el este del país.