ProInversión: Países de América Latina buscan aplicar el mecanismo de OxI
ProInversión trabajó en adecuar el mecanismo de OxI a la normativa colombiana, el cual lleva dos años en funcionamiento.
Denisse Miralles, directora de Inversiones Descentralizadas de ProInversión, resaltó -en entrevista exclusiva con Perú Construye- el interés de otros países de la región de América Latina, en aplicar el mecanismo de Obras por Impuestos (OxI).
“Hay otros países de la región, sobre todo en Centroamérica, y algunos como Paraguay y Uruguay, en los que hemos ido a comentar cómo funciona, y nos dicen que quieren hacer uso de este mecanismo, el cual les permite ejecutar rápidamente su inversión pública”, señaló.
Asimismo, recordó que ProInversión trabajó en adecuar el mecanismo de OxI a la normativa colombiana, el cual lleva dos años en funcionamiento.
Mejoras en la normativa
La ejecutiva de ProInversión explicó que, ahora las empresas pueden pagar hasta el 80% de sus impuestos (el tope anterior era del 50%), con cargo al certificado que obtienen después de hacer una obra por impuestos.
Además, señaló que las empresas constructoras pueden negociar sus certificados de Inversión Pública Regional y Local-Tesoro Público (CIPRL), para aliarse con otras compañías y financiar un proyecto entre ambas.
Rol de ProInversión
Sobre el rol de ProInversión en cuanto al mecanismo de OxI, la directora de Inversiones Descentralizadas dijo: “la primera parte de nuestro servicio es convencer a los ejecutores de inversión pública de las ventajas que tiene para ellos, para la comunidad, en general para la economía y para el desarrollo económico local”.
“Una vez convencidos, les enseñamos como hacerlo y estamos con ellos a lo largo del proceso. Creo que es muy importante sumar a los gobiernos regionales que tienen recursos altos”, añadió.
En este sentido, enfatizó en el presupuesto de casi S/ 1,700 millones del Gobierno Regional del Cusco para ejecutar OxI.
Proyectos a adjudicar
El proyecto de “Mejoramiento y ampliación de atención de Servicios de Salud Hospitalarios en Víctor Ramos Guardia – Huaraz”, es el de mayor monto priorizado mediante OxI a nivel nacional, con una inversión de S/ 1,000 millones.

También puedes leer: Plan COPESCO y Barranco suscriben convenio para proyectos de inversión
Entre otros proyectos próximos a adjudicar, están el Puente Santa Rosa, que brinda el acceso al aeropuerto Jorge Chávez, el proyecto de agua y saneamiento de Pucusana, promovido por el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (con una inversión cercana a los S/ 300 millones), y el colegio de alto rendimiento de Cajamarca.