Inauguran segunda etapa de complejo educativo «Fe y Alegría N°81» en Paita

Obras

Infraestructura educativa demandó una inversión de más de S/ 16 millones y beneficiará a más de 480 estudiantes del nivel primario.

El ministro de Transportes y Comunicaciones, Raúl Reyes, inauguró la segunda etapa del complejo educativo ‘Fe y Alegría N° 81’, en la ciudad de Paita, Piura. La obra, ejecutada por el Fondo Social del Terminal Portuario de Paita (FSTP), demandó una inversión de más de S/16 millones y beneficiará a más de 480 estudiantes del nivel primario.

El complejo educativo, que se construyó en un área de 5 mil metros cuadrados, cuenta con 12 aulas digitales, un laboratorio de ciencia, un comedor, una sala de tecnología informática y comunicaciones, un aula de música, plataforma deportiva; así como, oficinas administrativas, biohuerto y una biblioteca comunal.

Con esta obra, el Fondo Social busca mejorar la calidad educativa y disminuir la sobrepoblación estudiantil en las escuelas públicas de Paita.

En la primera etapa (nivel inicial), se invirtió más de S/3.8 millones, en un área de más de 2 mil metros cuadrados, lo que actualmente permite acoger a aproximadamente 380 estudiantes de 3 a 5 años.

La ceremonia de inauguración contó también con la presencia del alcalde provincial de Paita; con representantes del concesionario del Terminal Portuario de Paita, Terminales Portuarios Euroandinos; así como del director de Operaciones y Medio Ambiente de la Autoridad Portuaria Nacional, Luis Pariona, quien asistió en representación del presidente del Directorio, Walter Tapia; y resaltó que la inauguración de este colegio es un gran aporte del sector portuario para la educación de la ciudad de Paita. “Seguimos encaminados en la política que impulsa el sector en beneficio de todos los peruanos”.



Desde la concesión del Terminal Portuario de Paita, el Fondo Social ha recibido de la Autoridad Portuaria Nacional más de S/ 42.3 millones que han permitido la puesta en marcha de programas y proyectos que benefician directa e indirectamente a los grupos vulnerables del distrito portuario, teniendo como base la educación y la salud.