Escuelas Bicentenario y el Reino Unido ratifican compromiso para construir 75 colegios

Reino Unido

Proyectos beneficiarán a más de 118,000 estudiantes y 5,100 docentes de 21 distritos de Lima Metropolitana y 9 regiones del país.

Para reafirmar el trabajo conjunto en el marco del acuerdo Gobierno a Gobierno entre Perú y Reino Unido, la Embajada Británica en el Perú y el Proyecto Especial de Inversión Pública Escuelas Bicentenario del Ministerio de Educación organizaron la segunda Sesión del Grupo de Trabajo de Implementación donde se compartieron las experiencias obtenidas hasta el momento en la gestión de los proyectos educativos, así como las buenas prácticas internacionales aplicadas al modelo Escuelas Bicentenario y que son parte de la transferencia de conocimientos.

El director ejecutivo de Escuelas Bicentenario, Alvaro Estrada, expresó que “en esta Segunda Sesión del Grupo de Trabajo de Implementación del PEIP Escuelas Bicentenario tendremos la oportunidad de compartir con nuestros principales stakeholders los avances e hitos alcanzados a la fecha; así como, intercambiar experiencias sobre la base de las lecciones aprendidas y discutir los escenarios futuros que debemos afrontar para alcanzar satisfactoriamente nuestro objetivo misional: entregar 75 nuevas escuelas con infraestructura acorde con los más altos estándares de calidad educativa».

Estrada Briceño recalcó que «estamos comprometidos con este trabajo colaborativo, con la continuidad de nuestras obras dentro de los plazos establecidos y en impactar positivamente en la calidad del servicio educativo en favor de más de 118 mil estudiantes, 5100 docentes y en las comunidades de nuestros 21 distritos de las zonas periurbanas de Lima Metropolitana y 9 regiones del país».

En el cierre del foro, el Enviado Comercial del Reino Unido, Mark Menzies, indicó que “me complace ver que PEIP Escuelas Bicentenario, en colaboración con el consorcio Koulu, ha logrado varios hitos importantes para el programa. Así pues, se está creando nuevos conocimientos y recopilando lecciones aprendidas en su implementación. No es necesario esperar a que el programa finalice para comenzar a utilizar estas buenas prácticas en proyectos que otros ministerios y agencias puedan tener, ya que estos beneficiarán la gestión y planificación de los programas de inversión”.

Durante el evento, el equipo técnico de Escuelas Bicentenario expuso los principales hitos alcanzados con el apoyo de la asistencia técnica especializada que brinda el consorcio Koulu, en el marco del G2G con Reino Unido. Entre estos destacan el inicio de la construcción de las primeras cuatro Escuelas Bicentenario que conforman el paquete Piloto, y serán entregadas en el primer trimestre del 2024 para el inicio de clases. Asimismo, hemos entregado 25 escuelas temporales y se vienen implementando otras 47 a ser entregadas a fines de este año, para que puedan ser utilizadas por los estudiantes mientras construimos sus escuelas permanentes. Finalmente, estamos trabajando en la demolición de 11 escuelas para iniciar su construcción a fines de setiembre.

Otros hitos importantes fueron el lanzamiento de procura para las 75 escuelas y la adjudicación de los 9 paquetes que conforman la cartera de inversiones de Escuelas Bicentenario. Asimismo, la implementación de una Oficina de Gestión de Proyectos (PMO) en el sector público, la estrategia de transferencia de conocimientos y las diversas lecciones aprendidas a la fecha y que servirán como legado para que otros niveles de gobierno puedan utilizarlo a futuro.



El evento contó con la participación de funcionarios de importantes sectores como el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), de Relaciones Exteriores, Contraloría General de la República, Comisión Consultiva para el desarrollo de la Infraestructura Nacional, Autoridad para la Reconstrucción con Cambios, entre otros.

El PEIP Escuelas Bicentenario, a través de la firma de un acuerdo de gobierno a gobierno entre Perú y el Reino Unido, recibe la asistencia técnica especializada del consorcio británico-finlandés Koulu para la gestión y el desarrollo de 75 escuelas a nivel nacional que beneficiarán a más de 118 000 estudiantes y 5100 docentes de 21 distritos de Lima Metropolitana y 9 regiones del país.