Ejecutarán cinco proyectos de mejoramiento urbano y vial en Puno

MVCS

Proyectos valorizados en S/ 9.8 millones comprenden obras de parques, losas recreativas multiusos, pistas y veredas, entre otros.

La ministra de Vivienda, Construcción y Saneamiento, Hania Pérez de Cuéllar, anunció que cinco proyectos de mejoramiento del entorno urbano y vial para la ciudad de Puno han sido remitidos al Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) para su financiamiento mediante el programa “Con Punche 2”.

Este paquete de proyectos está valorizado en S/ 9.8 millones y comprenden distintas intervenciones en los barrios periféricos de la ciudad, como la creación de parques, losas recreativas multiusos, implementación de pistas y veredas, entre otros.

Así lo anunció durante la reunión que sostuvo con el alcalde Javier Ponce y regidores de la Municipalidad Provincial de Puno, así como con dirigentes vecinales, para impulsar la ejecución de proyectos de mejoramiento de barrios, agua potable y saneamiento en su jurisdicción.

De otro lado, un equipo del MVCS viajará a Puno para brindar asistencia técnica al municipio provincial, con el fin de viabilizar otros cuatro proyectos de mejoramiento de barrios. Este equipo estará conformado por el Programa Nacional de Mejoramiento de Barrios (PMIB) y la Oficina General de Planeamiento y Presupuesto (OGPP).

“Nuestros hermanos de Puno necesitan obras de agua y saneamiento de calidad, así como proyectos de vivienda rural que ya se están implementando. Por eso, vamos a seguir trabajando por ustedes”, manifestó la ministra.

En otro momento, Hania Pérez de Cuéllar anunció que este 21 y 22 de setiembre se realizará una mesa regional de destrabe en la ciudad de Puno para viabilizar proyectos de agua y saneamiento urbano y rural, mejoramiento de barrios y vivienda rural, entre otras intervenciones del sector.

Durante estas jornadas, equipos profesionales del MVCS brindan asistencia técnica a los gobiernos locales, para subsanar las observaciones en sus proyectos, hasta lograr la conformidad y gestionar su financiamiento, siguiendo un cronograma de trabajo articulado.

“Las mesas de destrabe nos permiten conocer la realidad de la población, a sus autoridades y la importancia de sus proyectos de manera más cercana”, acotó la titular de Vivienda.

En la reunión, también estuvieron presentes el congresista de la República, Flavio Cruz Mamani, y los directores del Programa Nacional de Saneamiento Urbano, del Programa Mejoramiento Integral de Barrios, de la Dirección General de Programas y Proyectos en Construcción y Saneamiento, y de la Oficina General de Planeamiento y Presupuesto.