Brasil: Seleccionan a seis ciudades para el desarrollo de proyectos urbanos integrados

Brasil Seleccionan a seis ciudades para el desarrollo de proyectos urbanos integrados

Los municipios serán socios del Ministerio de las Ciudades y de la Cooperación Brasil-Alemania en el desarrollo del Proyecto Ciudad Presente.

El Ministerio de las Ciudades (MCID) y la Cooperación Brasil-Alemania para el Desarrollo Sostenible, a través de la Deutsche Gesellschaft für Internationale Zusammenarbeit (GIZ) GmbH, se complacen en anunciar el resultado de la selección de municipios piloto para la segunda etapa de desarrollo del Proyecto Ciudad Actual (DUS). Para esta fase se seleccionaron los seis municipios que avanzarán en la mejora de proyectos de desarrollo urbano integrado, inclusivo y resiliente al clima.

Los 12 municipios que participaron de la orientación en los últimos meses lograron elevar sus proyectos a un nivel de excelencia. Los equipos demostraron compromiso y dedicación notables y todos los proyectos presentaron un nivel de desarrollo que les permitió continuar la asociación con el Proyecto Ciudad Presente. Sin embargo, según el Aviso de Convocatoria, sólo seis municipios pueden seguir cooperando con el Proyecto.

El proceso de selección se desarrolló a través de intensos debates y análisis de carácter esencialmente técnico. Participaron activamente las cinco Secretarías Nacionales del MCID: Desarrollo Urbano y Metropolitano (SNDUM), Periferias (SNP), Vivienda (SNH), Movilidad (SEMOB) y Saneamiento Ambiental (SNSA), además de la Asesoría Internacional (ASSIN) y GIZ. Brasil.

Descubra los municipios seleccionados y sus respectivos proyectos:

  1. Canaã dos Carajás (PA)

Integrar, mejorar y ampliar proyectos existentes (Programa Canaã Meu Lugar, Cartão Reforma y Plantas Sociales) basados ​​en el eje de adaptación del entorno construido al cambio climático y enfrentar el déficit habitacional cualitativo, combatir la inadecuación habitacional, garantizar el derecho a una vivienda digna a través de EN SU.

  • Fortaleza (CE)

Proyecto experimental escalable de infraestructura verde en una nanocuenca, ubicada en un barrio de alta vulnerabilidad social y riesgo ambiental. El método se estructura en un proceso de pedagogía urbana, microdatos e intervención física para el desarrollo de una plataforma de medición de impactos socioambientales a escala comunitaria.

  • Nueva Friburgo (RJ)

El proyecto tiene como objetivo realizar un diagnóstico de la situación socioespacial del área urbana del Distrito de Riograndina, con una propuesta de calificación urbana integrada para reducir los riesgos y problemas urbanos, ambientales, sociales y territoriales identificados en la ubicación. en línea con los lineamientos de la Nueva Agenda Urbana de la ONU.

  • Palmas (TO)

Calificación del entorno de Córrego Machado (CM), marcado por ocupaciones populares y fraccionamientos irregulares, a través de la recuperación y calificación ambiental del entorno del arroyo, incluyendo la implementación de un parque lineal, y la resolución de conflictos territoriales, que permitan la implementación de instalaciones comunitarias.

  • Santo André (SP)

Implementación de un bosque municipal (FLOMU) destinado a la extracción sustentable de plantas, un sistema de compostaje comunitario asociado a huertos urbanos, un laboratorio de urbanización para el desarrollo de edificaciones sustentables con tecnologías innovadoras y asistencia técnica en la construcción de mejoras habitacionales en el barrio Jardim Santo André.

  • Uberaba (MG)

Recalificación del centro como un polo atractivo mediante el desarrollo de nuevas características urbanísticas y ambientales que prioricen la reducción de la desigualdad social y de género, amplíen la pertenencia de la población, resuelvan problemas relacionados con la vivienda, la movilidad, el microclima, el drenaje, la accesibilidad y fomenten el comercio y la preservación del patrimonio histórico, cultural y turístico.

Los seis proyectos seleccionados mostraron un alto nivel de comprensión de los conceptos de desarrollo urbano integrado. La implicación de varios órganos y departamentos municipales en el desarrollo de las propuestas permitió diseñar propuestas innovadoras y con un enfoque integrado, tanto en lo que respecta a su implementación como a su gobernanza y gestión.



A partir de ahora, las seis ciudades se convertirán en socias de Cooperación y del Ministerio de las Ciudades y contarán con un año de apoyo del Proyecto Cidade Presente y consultores externos para desarrollar sus proyectos hasta el punto de implementación.

La participación de los 12 municipios en la primera fase demostró que el trabajo de las ciudades no seleccionadas será debidamente reconocido. El Proyecto Cidade Presente consolidará las ideas presentadas, con el consentimiento de los equipos de autores, en un repositorio de proyectos de desarrollo urbano municipal, construido en colaboración con el Ministerio de las Ciudades.

La expectativa es que los proyectos sigan evolucionando y, en el futuro, contribuyan al desarrollo urbano de sus municipios.