Fondo Mivivienda: Esperamos obtener el ISO 37001 antisoborno al cierre de este año

El gerente general del Fondo Mivivienda, Carlos Falla, comentó que también buscan conseguir el ISO 9001- Sistemas de Gestión de Calidad.

En diálogo exclusivo con Perú Construye, Carlos Falla, gerente general del Fondo Mivivienda, anunció que vienen trabajando en obtener el certificado ISO 37001 – Norma Internacional para los Sistemas de Gestión Antisoborno.

“Esperamos que al cierre de este año ya esté implementado al 100%. También vamos a incursionar en el ISO 9001 que es el ISO de calidad, para darle a todos nuestros ‘stakeholders’ la posibilidad de tener servicios de primer nivel”, indicó.

Como nueva gerencia del Fondo Mivivienda, el ejecutivo señaló que están estructurando su visión en base a cuatro pilares: la reestructuración de la organización, la modernización de los productos, el lanzamiento de nuevos productos, y la innovación tecnológica del fondo como entidad.

Respecto al primer pilar, detalló que vienen haciendo cambios en la plana gerencial, por lo que se encuentran en la búsqueda de nuevos gerentes de administración, finanzas, riesgos y operaciones.

Además, afirmó que están contratando una consultoría externa para poder cambiar el modelo de negocio y la estructura organizacional.

“Este 2023 el Fondo Mivienda cumple sus 25 primeros años, y queremos ser una entidad que cumpla 25 años más de vida. Para ello, necesitamos modernizarnos, y eso implica, por ejemplo, una gerencia de desarrollo e innovación, que hoy en día no existe”, manifestó.  

Acerca de los fondos

El Fondo Mivivienda tiene dos grandes unidades de negocio, la de administrar el subsidio que es un aporte del gobierno, y la de otorgar un fondeo preferente a la banca, para que pueda provocar créditos hipotecarios a tasas preferentes.

El fondeo que obtienen como fondo se da a través de diversas fuentes. Una de ellas son los organismos multilaterales, como el Fondo de Desarrollo e Inversión de Francia y Alemania, la Agencia Multilateral para la Garantía de Inversiones (MIGA) de Estados Unidos, entre otras.

Dentro de esos condicionantes para tener un fondeo preferente, se exige que el fondo se enfoque en los rangos de familias de menores ingresos.

El Fondo Mivivienda, dentro de su programa MiVivienda, tiene 5 rangos, que van desde los S/ 63.000 hasta los S/ 450.000. A inicios de este año, se retiró el fondeo de rango 5, que va desde S/ 343.000 hasta los S/ 450.000.

“Este rango 5 no necesariamente es un rango de familia del segmento C o D. Por eso, para nosotros seguir obteniendo este fondeo preferente y seguir dándole vitalidad a la estructura crediticia del fondo, hemos decidido retirar el fondeo de rango 5”, explicó Carlos Falla, gerente general del Fondo Mivivienda.

“Pero no vamos a desatender ese segmento. Por el contrario, lo que está haciendo el fondo es mantener el servicio de cobertura de riesgo crediticio, que básicamente reemplaza el fondeo por un servicio de cobertura para que las familias accedan también a este crédito, con el respaldo contingente del Fondo Mivivienda”, sostuvo.

Por otro lado, el directivo ratificó su compromiso con las familias estafadas por la empresa Marka Group, para lograr que recuperen sus ahorros y créditos vinculados con estos proyectos.

Asimismo, dijo que están iniciando el proceso de ejecución de las garantías inmobiliarias que están conformando el fideicomiso. Mediante esa ejecución buscan devolver a las familias, los ahorros comprometidos en el proyecto inmobiliario ‘Piura Bonita’, y en los 6 proyectos gestionados por Marka Group.