Soluciones de encofrados: Moldes para una construcción eficiente y segura
Para este segundo semestre del año las empresas proveedoras de encofrados esperan el inicio o la reactivación de importantes proyectos que les permita colocar sus diferentes soluciones que permiten construir puentes, viviendas, túneles, etc. Y es que estos sistemas son piezas claves para dar forma a los proyectos y concretarlos de forma eficiente y segura.
Los encofrados metálicos se han convertido hoy en día en uno de los materiales de obra más importantes de toda construcción pues permiten soportar la presión del concreto y darle la forma correcta de acuerdo a los requerimientos de un proyecto.
Sea para viviendas sociales, edificios de oficinas, centrales hidroeléctricas, puentes y edificaciones en general, los encofrados -debido a sus prestaciones- pueden reducir los tiempos, es decir los ciclos del tren de avance de una obra.
Para ello, cada solución cuenta con especificaciones técnicas que, dependiendo de la complejidad de la obra, el equipo técnico de la empresa proveedora, analiza cuál es la mejor solución costo beneficio que necesita el cliente.
Para ello es necesario conocer algunos factores de la obra como las cargas producidas por el vaciado del concreto, las vibraciones producto de la consolidación del concreto y las cargas externas.
Cabe indicar que los encofrados son estructuras temporales, totalmente recuperables y reutilizables, pues son utilizadas como moldes, para lo cual las cuadrillas de trabajadores se encargan de armarlos para que reciban el concreto, y una vez que este haya alcanzado su resistencia, son desencofrados, para luego volver a ser usados.
De ahí la importancia de contar con encofrados resistentes y rígidos, pero sobre todo seguros que permitan realizar el trabajo de manera correcta para evitar contratiempos. Cabe indicar que las empresas de encofrados que operan en el país, cuentan con certificaciones internacionales que garantizan la calidad del producto.