La Línea 5 conectará las Líneas 1 en la Estación de Santo Tomás y la Línea 2 en la Estación de El Crisol a lo largo de 14.5 km.
Un estudio financiado por el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) y su socio la República de Corea presentó el trazo de la línea 5 del Metro de Panamá que constará de 14.5 kilómetros y que unirá en nuevos puntos las líneas 1 y 2 que actualmente operan.
La Línea 5 conectará las Líneas 1 en la Estación de Santo Tomás y la Línea 2 en la Estación de El Crisol a lo largo de 14.5 km, mejorando la accesibilidad, tanto a las principales áreas comerciales y centros de negocios de la ciudad ubicadas en las áreas de Bella Vista, San Francisco, Parque Lefevre y Costa del Este, como a los principales centros de recreación y ocio.
Con un trazado completamente soterrado, la previsión de un nuevo Patio y un total de 15 estaciones, de las cuales tres (3) serían estaciones de transferencia con otras líneas del sistema, la Línea 5 deberá mejorar de forma significativa los tiempos de viaje de los usuarios mejorando la oferta del transporte público hacia puntos estratégicos de la ciudad con alta demanda de destinos.
Movilidad Urbana
Según un reporte del banco los estudios realizados contribuyen con información técnica requerida para el desarrollo del proyecto de la Línea 5 del Metro de Panamá. El resultado final de este proyecto es promover una movilidad urbana limpia y eficiente para contribuir a la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero, promover la creación de empleo y la transformación económica.
El proyecto beneficia a más de 1.9 millones de panameños y el estudio se da en el marco de una cooperación técnica no reembolsable por US$ 630,000 otorgada por el BCIE y su socio la República de Corea a través del Fondo Fiduciario de Donante Único Corea-BCIE (KTF).
Los resultados del estudio se dio a conocer en un taller para el fortalecimiento de capacidades y transferencia de conocimientos con las autoridades del Metro de Panamá y del BCIE, el cual se desarrolló por el consorcio formado por Dohwa Engineering Co., WSP del Istmo y Saman Corporation encargado de la consultoría.