La obra será fundamental para reducir no sólo el tráfico de personas y cargas entre los países, sino también para fortalecer las relaciones bilaterales e integradas.
Demanda histórica para aumentar la integración entre Brasil y Uruguay, la construcción del segundo puente sobre el río Jaguarão, en la BR-116/RS, está más cerca de convertirse en realidad con el Nuevo PAC. El Gobierno Federal, a través del Ministerio de Transporte, publicó en el Diario Oficial el aviso público que abre el proceso de licitación para la contratación de la empresa que se encargará de preparar los proyectos y ejecutar las obras, que incluyen el acceso del lado brasileño y de la aduana brasileña. La apertura de ofertas está prevista para el 16 de octubre a las 15 horas.
• Una estructura de 419 metros conectará las ciudades de Jaguarão, en Brasil, y Rio Branco, en Uruguay;
• Con él, se desviará el tráfico pesado en el puente Barão de Mauá, actualmente la única conexión vial entre los municipios;
• Quienes transiten por la región tendrán mayor seguridad y fluidez vial.
• El proyecto debe incluir los siguientes lotes: BR-116/RS; tramo: Frontera SC/RS (Río Pelotas) – Jaguarão (frontera Brasil/Uruguay); subtramo: cruce con RS-602 (hacia Arroio Grande) – Jaguarão (Frontera Brasil/Uruguay); Segmento: km 0,0 – km 9,2;
• El plazo para la ejecución del proyecto es de 1.260 días.
“Este es un compromiso histórico del gobierno del presidente Lula, que ya se había alineado con el presidente uruguayo para mejorar la estructura en la región fronteriza, y que será fundamental para reducir no sólo el tráfico de personas y cargas entre los países, sino también fortalecer las relaciones bilaterales e integradas entre los países”, destacó el ministro de Transportes, Renan Filho, quien aboga por la construcción de una agenda común para el Mercosur en el sector de infraestructura de transporte desde el inicio de su administración.
También puedes leer: Ecuador: Gobierno constata construcción de 5 puentes en Naranjal – Tenguel
En mayo, Brasil se convirtió en miembro permanente del Foro Internacional de Transporte (ITF – Transport Enabling Sustainable Economies), entidad que reúne a 66 países y discute el presente como forma de proyectar el futuro del transporte en todo el planeta. En la ocasión, el ministro Renan Filho defendió que, desde la perspectiva brasileña, será fundamental trabajar junto con los países vecinos para un plan de transporte integrado, que considere la realidad de cada nación.