
Rehabilitación de vía destruida por fenómeno de El Niño es financiada por Autoridad para la Reconstrucción con Cambios y está a punto de culminar.
La integración de los distritos tumbesinos de Canoas de Punta Sal y Casitas será posible gracias a la próxima culminación del camino vecinal Plateritos, vía que resultó seriamente afectada por el fenómeno de El Niño Costero de 2017 y cuya rehabilitación es financiada por la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios (ARCC).
La reconstrucción de la vía, que registra un avance físico de 95%, beneficiará a más de 6 000 habitantes que utilizarán está reconstruida vía, al reducir el tiempo de traslado de productos de panllevar de un lugar a otro; y, sobre todo, contribuirá en mejorar la economía de la población y la reactivación del turismo.
La Municipalidad Distrital de Canoas de Punta Sal (provincia de Contralmirante Villar), como entidad ejecutora, viene desarrollando los trabajos de vaciado de concreto en muro y aletas de la alcantarilla, enrocado y vaciado de concreto.
“Se ha requerido una inversión de S/ 30 millones para poder contar con una vía que no solo nos interconectará con el distrito vecino de Casitas; sino que permitirá ahorrar tiempo para llegar a la frontera con el Ecuador”, explicó el alcalde del distrito de Canoas de Punta Sal, Javier Pazo.
También puedes leer: Con inversión de S/5 400 millones ejecutan 600 caminos vecinales en 11 regiones
En ese sentido, el proyecto tiene como meta la construcción de un camino con una superficie tipo afirmado a lo largo de 30 kilómetros. Asimismo, la vía contará con 12 badenes, 5 alcantarillas y el revestimiento de 6 kilómetros de cunetas.
“Nuestras actividades económicas (crianza de ganado vacuno y caprino) incrementarán notablemente. Queremos fomentar el turismo con esta nueva vía que permitirá mostrar atractivos como las Cuevas de Punta Sal, el Cerro Bella Durmiente, Los Bosques Secos, Los Pilares y Peroles de Fernández, entre otros”, detalló el funcionario