Contraloría detecta irregulares en construcción del COAR Moquegua
Alertó que el Pronied no realizaría seguimiento a las actividades que realiza la Entidad Supervisora durante la ejecución de la obra.
La Contraloría General de la República advirtió al Programa Nacional de Infraestructura Educativa (Pronied) del Ministerio de Educación que en la obra “Mejoramiento del servicio educativo especializado del nivel secundario del Colegio de Alto Rendimiento (COAR) de Moquegua”, se estaría incumpliendo lo establecido en el expediente técnico, situación que de no corregirse, afectaría la calidad de la obra y podría exponer a un riesgo mayor en caso ocurriera un sismo.
El Informe de Hito de Control N°5 (15849-2023-CG/APP-SCC), cuyo período de evaluación fue del 21 de junio al 10 de agosto de 2023, alertó que no se estaría cumpliendo lo estipulado en los planos de la especialidad de estructuras del expediente técnico del proyecto, relacionados con la construcción de algunas columnas.
Estas deberían de tener una separación de 1.5 cm con los muros bajos adyacentes (alfeizar), pero en la visita de inspección se constató lo contrario. De producirse un sismo se podrían generar daños estructurales y la pérdida de estabilidad.
Asimismo, la comisión detectó que algunas viguetas de los módulos de la Zona Educación, presentan interrupciones en su longitud (ausencia de concreto), así como tramos con anchos de viguetas irregulares (reducidos), lo que expone el acero de dichas viguetas a medios contaminantes, como la humedad. Con el transcurrir del tiempo, este hecho conllevaría a un proceso de corrosión ocasionando la pérdida de resistencia del acero de refuerzo.
Finalmente, se alertó que el Pronied no estaría realizando el seguimiento respectivo a fin de cautelar las actividades que realiza la entidad supervisora durante la ejecución de la obra, la misma que se ejecuta mediante un convenio entre el Minedu y la Empresa Privada, bajo la modalidad de Obras por Impuestos.
La inversión actualizada asciende a S/ 98 152 573 y su plazo de ejecución es de 818 días calendario, por lo que se espera que culmine el 13 de abril de 2024. El avance físico de la obra a junio pasado es del 23.07%.

También puedes leer: Cusco: Ampliación de PTAR San Jerónimo demandará cerca de US$ 46 millones
El informe de control fue comunicado al titular del Pronied para que disponga las acciones que correspondan. Asimismo, el informe y sus detalles se puede revisar en el portal institucional de la Contraloría.