También entregó las dos primeras aulas modulares, de un total de 101 proyectadas para el 2023 en 45 centros educativos de esta comarca.
El presidente de la República, Laurentino Cortizo Cohen, durante su Gira de Trabajo Comunitario (GTC) 144, entregó aulas modulares del Centro Educativo Llano Tugrí, oficinas de la Universidad Autónoma de Pueblos Indígenas y la orden de proceder para la construcción del nuevo Palacio del Congreso General en la comarca. En obras y beneficios entregados, se trata de una inversión de B/.267,420.03.
Cortizo Cohen destacó que durante 49 meses de gestión ha encabezado 18 visitas a la comarca Ngäbe Buglé, incluyendo los 9 distritos, con las entregas de beneficios por el orden de los B/. 106,814.245.00. entre estas carreteras, escuelas, agrodistribuidoras, oficinas gubernamentales, vehículos y viviendas. “Este es el gobierno con mayor inversión social en la comarca Ngäbe Buglé”, destacó.
El jefe del Ejecutivo destacó que su administración ha puesto especial interés en contribuir al mejoramiento de las condiciones de vida de nuestros pueblos originarios para favorecer sus posibilidades de desarrollo integral.
“Nos encontramos aquí para hacer entrega de facilidades que van a mejorar las comunicaciones y la educación; y para fortalecer la gobernanza de las autoridades locales en sus territorios”, manifestó Cortizo Cohen.
Sistema de comunicación
En la visita, que coincide con el Día Internacional de los Pueblos Indígenas, Cortizo Cohen reiteró que las acciones de su gobierno están encaminadas a “mejorar las condiciones de vida de panameñas y panameños pertenecientes a las etnias originarias que aún habitan en el territorio nacional para orgullo de todos”.
También puede leer: Fenómeno de El Niño: Destinan cerca de S/ 1,200 millones al sector agricultura
A su llegada a la comarca acompañado de su equipo de trabajo, el gobernante hizo las pruebas del primer sistema de comunicación por radio para facilitar el funcionamiento y la organización de las labores del Sistema Nacional de Protección Civil (Sinaproc) en esta zona, con lo que se amplía la red hasta comunidades en áreas de difícil acceso que no cuentan con energía eléctrica.
El presidente de la República también entregó las dos primeras aulas modulares, de un total de 101 proyectadas para el 2023 en 45 centros educativos en áreas de difícil acceso de esta comarca. Las dos aulas entregadas representan una inversión de B/.45,768.92, y tienen el objetivo de alcanzar una mayor cobertura escolar en las comarcas.
De otro lado, Cortizo Cohen develó una placa conmemorativa y cortó la cinta inaugural de las oficinas administrativas de la Universidad Autónoma de los Pueblos Indígenas (UAPI) y fue testigo de la firma del Convenio entre el Ministerio de Gobierno (Mingob) y la UAPI, por el ministro de Gobierno, Roger Tejada; y el rector de la UAPI, Demetrio Santamaría Montezuma, para el uso de las instalaciones de la Gobernación para las oficinas de la UAPI.
Orden de proceder
Igualmente, se entregó la orden de proceder para la construcción, con una inversión de B/.1,798,729.00, del nuevo Palacio del Congreso que permitirá a las autoridades tradicionales una gestión más eficaz y eficiente para beneficio de la población y fortalecer la gobernabilidad democrática en los territorios comarcales.
En la entrega lo acompañaron el ministro Tejada y la representante residente del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) en Panamá, María del Carmen Sacasa.
Durante la GTC 144, el gobernante también inspeccionó los avances de obras como la rehabilitación y ampliación del Centro Educativo de Llano Ñopo, la construcción del nuevo Centro de Salud de esta comunidad y otro en Cerro Banco.