Obra se realiza con una inversión de 940 millones de soles, y beneficiará a más de 400,000 habitantes.
El 25 de diciembre de 2024 es la fecha establecida para la conclusión del saldo de obra del Hospital Antonio Lorena , obra emblemática para la región Cusco con una inversión de 940 millones de soles.
El viceministro de Prestaciones de Salud del MINSA, Ciro Abel Mestas Valero, indicó que tras un proceso de desmontaje y demolición, a la fecha, continua el proceso constructivo dentro de los plazos establecidos; aspecto corroborado en visita técnica encabezada por el Gobierno Regional Cusco junto al Ministerio de Salud (MINSA), Programa Nacional de Inversiones en Salud (PRONIS), PMO (Project Management Operation) del proyecto y el Consorcio Styler.
Por su parte, el gerente general del Gobierno Regional, Víctor Samaniego Condori, manifestó que se pudo constatar satisfactoriamente el avance de la obra, “Existe un compromiso asumido por el gobernador regional para concluir la obra, la demanda de la población es importante; esperamos que efectivamente el 2024 podamos recibir el proyecto y podamos superar las dificultades encontradas, daremos todas las facilidades necesarias para concluirla, mostramos la predisposición y logística”.
El viceministro acompañado por el equipo técnico del MINSA, enfatizó que el nosocomio de categoría III-1, será una de las obras más modernas y de calidad en atención para la región y el país. “Este es un hospital emblemático no solo para el Cusco, sino para todo el Perú , (…) hoy queremos trabajar para el servicio y beneficio del ciudadano; queremos que este hospital esté destinado a los que menos tienen pero con lo mejor de la medicina cusqueña”, remarcó.
A su turno, el representante del despacho ministerial del MINSA, Manuel Igor Ñaccha, afirmó que a lo largo de la semana se realizaron inspecciones de los hospitales de Espinar, Antonio Lorena y el centro de salud de Machupicchu, identificando situaciones a superar como la licencia social, dotación de recurso hídrico así como manejo y tratamiento de residuos sólidos, que son coordinados con las municipalidades y entidades correspondientes.
También puedes leer: Perú contará con 307 centros de salud mental comunitarias hasta el 2024
Del mismo modo, el gerente regional de Salud, Abel Paucarmayta Tacuri, ratificó el compromiso establecido con el Gobierno Regional para hacer efectivo el seguimiento mensual a los avances de cada nosocomio, a fin de garantizar la conclusión en los tiempos estimados. Cabe precisar que respecto al tema del hospital de Quillabamba se conformará una mesa de trabajo para establecer la ruta de su continuidad acortando tiempos y minimizando riesgos.