Proyecto se expuso a diferentes gremios de la construcción para trabajar en un marco legal a fin de elaborar una Ley General de Vivienda en el país.
Un equipo integrado por el Ministerio de Vivienda y Ordenamiento Territorial (Miviot) y una consultoría del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), presentaron ante diferentes gremios de la construcción y afines la propuesta del proyecto de marco normativo del sector de vivienda en Panamá, para trabajar en un marco legal para elaborar una Ley General de Vivienda en el país.
El viceministro José Batista indicó que esta propuesta se inicia a partir del trabajo que se hizo hace algunos meses de la cadena de valor de la vivienda con los consultores del BID y desde ese trabajo se identificaron algunas estrategias, para elaborar este proyecto.
Explicó que se ha tomado como referencia la Ley 22 de 1991 sobre las políticas de vivienda, la cual ha sido el instrumento legal que se ha utilizado como base para esta elaboración.
Batista destacó que no solamente es construir las casas, sino que todo comienza desde la planificación del territorio y luego edificar, donde hay que diseñar esas casas y es importante que exista un marco no condicionante de la creatividad, pero sí debe haber uno regulatorio, para garantizar la calidad de la vivienda.
Por su parte, la viceministra de Vivienda, Daniela Martínez, resaltó que Panamá está haciendo grandes cosas en temas de construcción y de vivienda y que este marco sirve de sustento legal para todas las acciones que realicen tanto el sector público como el privado.