El ex jefe de Indeci, Juan Luis Podestá, señaló que la descolmatación en ríos es una de las principales obras que deben realizarse para mitigar los efectos del fenómeno El Niño.
En entrevista exclusiva con Perú Construye, el ex jefe del Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci), Juan Luis Podestá, comentó acerca del impacto del fenómeno El Niño en el país y el papel que ejerce su institución, considerando también el rol de la Autoridad Nacional de Infraestructura.
Mencionó entonces que el Sistema Nacional de Gestión de Riesgo de Desastres está minimizado al tener un órgano rector por debajo de la Vice Presidencia de Gobernanza Territorial de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM).
Lamentó que “el Sistema Nacional de Defensa Civil, existente hasta el año 2011, fue atomizado por la creación de la nueva ley Sinagerd (Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres)”.
“La Gestión de Riesgo de Desastres debe manejarse en forma integral. Por denominarse Defensa Civil, esta actividad ha pasado al sector Defensa y eso está mal. Debe tener el mismo nivel que tiene hoy la nueva Autoridad Nacional de Infraestructura (ANIN), la cual está bajo la presencia del Consejo de Ministros”, resaltó.
Prevención ante El Niño
Sobre las obras de prevención ante los efectos del fenómeno El Niño, el ex jefe de Indeci nombró a la descolmatación en ríos y el reforzamiento de defensas ribereñas como dos principales iniciativas.
“La descolmatación en ríos, en otras palabras, el mantenimiento de los lechos de los ríos, que cada temporada se van llenando de sedimentos, es algo que tiene que ser limpiado permanentemente”, dijo.
Asimismo, “tenemos que verificar lo que corresponde al reforzamiento de defensas ribereñas. No tanto lo que se refiere a obras de prevención en defensas ribereñas, sino reforzamiento, lo que nos del tiempo”.
Respecto a las obras de prevención en general, el especialista explicó que son de envergadura muy compleja y no se pueden ejecutar de la noche a la mañana, pues tienen un plazo aproximado de dos años.
Partiendo de ello, afirmó que la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios (ARCC), desde su creación en 2017, no obtuvo resultados halagadores en temas de prevención y ejecución.
“Por acto de la propia autoridad, el avance en las obras de prevención es relativamente bajo, estamos hablando solo de 26%. En el tema de las obras de reconstrucción sí hay un avance mayor, 71%. Pero tenemos esta cifra después de seis años”, resaltó.
Agregó que “la ARCC, como entidad técnica, debe permanecer ajena a la política. Han pasado nueve directores ejecutivos en este corto tiempo de existencia, ninguna entidad puede funcionar debidamente si se tiene tal inestabilidad institucional”.
Asimismo, estimó que los recursos asignados por el Gobierno para las obras de prevención ante el fenómeno El Niño, superarían los S/ 1.400 millones, y se usarían para reducir los riesgos por las emergencias que se presentarán.