El ex ministro de Vivienda, Construcción y Saneamiento, destacó que, el dinamismo en el sector construcción depende mucho de la inversión privada.
En entrevista exclusiva con Perú Construye TV, el ex ministro de Vivienda, Construcción y Saneamiento, Milton von Hesse, manifestó que, el haber tenido 6 presidentes diferentes en 6 años, generó un perjuicio para la inversión privada, que es “la que mueve la aguja en el sector construcción”.
“Si no hay inversión, no hay dinamismo en construcción, porque el PBI (Producto Bruto Interno) en el sector construcción se basa en la venta de cemento y otros materiales de construcción. Y claramente son, sobre todo, los grandes proyectos mineros los que han movido la aguja en los años anteriores”, expresó.
Autoridad Nacional de Infraestructura
Respecto a la creación de la Autoridad Nacional de Infraestructura, el también director de Videnza Consultores, comentó que una entidad pública que va a manejar tanto dinero, debe contar con un Directorio con peso propio, y así evitar perjuicios por intereses políticos.
“ProInversión, por ejemplo, siempre funcionó con un Directorio integrado por ministros que siempre le daba esa cobertura. Podría venir el típico congreso, alcalde o gobernador a buscar un interés propio, pero siempre tenías un Directorio que te marca las pautas, los lineamientos y la protección política, también necesaria para ser independiente”, afirmó.
En segundo lugar, indicó que deben mejorar lo hecho por la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios, y realizar primero una planificación del territorio, luego hacer la gestión de riesgos de desastres a nivel territorial, y finalmente ejecutar los proyectos.
Por último, dijo que, espera que esta nueva autoridad cuente con funcionarios de alto nivel y los técnicos más capacitados.
Fenómeno El Niño
En cuanto a la prevención por el fenómeno “El Niño”, reprendió que los alcaldes y gobernadores tengan la percepción de que no es un problema que les compete, y que no hayan tomado las medidas necesarias con el presupuesto que tienen.
“Han debido ya ejecutar ese presupuesto, para que cuando la gente tenga el agua hasta el cuello, ellos tengan capacidad operativa. Pero cuando la gente tenga el agua hasta el cuello, lo que van a hacer estos alcaldes y gobernadores es voltear hacia el ejecutivo para que solucionen el problema”, concluyó.