Modernización Puerto de Salaverry: Infraestructura con tecnología de punta

Modernización Puerto de Salaverry

Desde hace cuatro años, la concesionaria Salaverry Terminal Internacional (STI) puso en marcha el proceso de modernización del Puerto de Salaverry y, en tiempo récord, con un shock de inversiones de más de S/ 550 millones, ha logrado tener una infraestructura portuaria de primer
nivel de la mano de un trabajo impecable de ingeniería.

Las inversiones contemplaron trabajos de dragado inicial, modernización y construcción de una nueva infraestructura con equipamiento portuario de primer nivel. Hoy esta ampliación ha permitido incrementar la productividad de este terminal portuario en 80%, acompañando así el desarrollo del comercio exterior regional y nacional.

En el primer caso las obras consistieron en retirar el sedimento (arena) que se había acumulado en toda el área acuática del terminal portuario a lo largo del tiempo; para tal fin se contó con el servicio de una embarcación especializada (draga de succión y arrastre) que permitió retirar la arena y llevar el calado a niveles de -10.50 m.

De otro lado, los trabajos de modernización y construcción se ejecutaron a través de un proyecto multidisciplinario con obras en mar (Offshore) y en tierra (Onshore) que incluyó la construcción de muelles, almacenes, losas de almacenamiento, sistema de silos, edificaciones con sistemas de agua y alcantarillado, sistema de lucha contra incendios, sistemas SCADA, con tecnología que abarcó la implementación de software para gestión de la información, sistemas eléctricos y de instrumentación y control.

Para ello dijo, Diego Cassinelli, Gerente General de Salaverry Terminal Internacional, ha sido vital en este proceso de modernización la adquisición de equipamiento de primer nivel como dos grúas móviles, clamshells, una tolva básica móvil y una tolva ecológica, dos stackers, dos cargadores frontales, un tractor de orugas, tres terminal trucks, cuatro camiones tolva, un RAM Revolver y 12 contenedores volteables; y dos juegos de equipos de amarre Shore Tension.

Consultado sobre la situación en la que encontraron el puerto cuando obtuvieron la concesión, indicó que este no tenía la infraestructura idónea para acompañar el desarrollo del comercio exterior en la región La Libertad y del norte del país. Es decir, no se contaba con capacidad para recibir y almacenar la carga de exportación e importación, tampoco con equipos que facilitara la atención de las operaciones portuarias, tanto en los muelles como en las áreas de respaldo en tierra.

“Una de las primeras obras que ejecutamos fue el dragado inicial que permitió que el Puerto de Salaverry tenga una profundidad de 10.5 metros, y pueda recibir hoy naves de mayor calado. Antes se hacía inviable la operación de un alto porcentaje de naves, afectando
la productividad del puerto”, precisó.

Lea el informe completo en nuestra edición 83 de Perú Construye