Proyecto trae duplicación de 134 km de carriles, implementación de 138 km de carriles adicionales y 11 km de caminos marginales, entre otras intervenciones.
El Gobierno Federal dio un paso importante para cambiar la realidad de una de las carreteras más peligrosas de Brasil. Con la aprobación del proyecto de concesión al sector privado, la fecha de licitación de la BR-381/MG, entre Belo Horizonte y Governador Valadares, fue definida: 24 de noviembre, en B3, Bolsa de Valores de São Paulo. El edicto con las reglas del evento será publicado en el Diario Oficial. El proyecto y cronograma indicado por el Ministerio de Transporte fueron aprobados durante una reunión del consejo colegiado de la Agencia Nacional de Transporte Terrestre (ANTT).
Con 304 kilómetros de longitud, la BR-381/MG es estratégica en el sistema vial de interconexión entre los centros de consumo de Belo Horizonte y Governador Valadares, desempeñando un papel fundamental en el flujo de productos agrícolas, pecuarios, mineros e industriales que circulan por Minas en general y en todo el país. La concesión debe resultar en una inversión de R$ 10 mil millones en el sistema de carreteras, incluyendo nuevas obras y gastos de operación.
“La espera de los habitantes de Minas Gerais por mejoras en la BR-381 terminó. Esta inversión salvará miles de vidas, en una carretera líder en siniestralidad y que ha cobrado muchas vidas. Invertir en infraestructura es garantizar el desarrollo y cuidar a las personas”, destacó el ministro de Transporte, Renan Filho.
Seguridad, tecnología y empleo
El proyecto incluye una serie de intervenciones esenciales para ampliar la capacidad del tráfico, elevar los niveles de seguridad vial y el estándar de los servicios ofrecidos a los usuarios. Se prevé la duplicación de 134 km de pistas; implementación de 138 km de carriles adicionales, 11 km de vías secundarias, 36 pasos de peatones, 190 paradas de autobús y 34 pasos de vida silvestre. También se construirán dispositivos para giros y rotondas y se realizarán 152 correcciones de ruta.
Los componentes de seguridad y las innovaciones tecnológicas se incluyeron en el proyecto para reducir el riesgo de accidentes y ayudar a monitorear el camino. Uno de los tramos con mayor pendiente, y en consecuencia con un alto índice de ocurrencias, el Km 373,9 contará con una zona de escape con dispositivos que permitirán la desaceleración de emergencia de vehículos con gran carga, evitando fatalidades en la vía. Quien gane la subasta deberá instalar cámaras (CCTV) a lo largo de toda la carretera, tecnología para la detección automática de incidentes, asegurar cobertura Wi-Fi y una aplicación para llamadas de emergencia, un sistema de monitoreo de condiciones climáticas e iluminación LED, entre otras novedades. .
La previsión es que las mejoras previstas se traduzcan en la apertura de 73.000 puestos de trabajo, vinculados directamente al paquete de obra y también en el área de influencia de la carretera, lo que dinamizará la economía y aumentará los ingresos de los habitantes de la región.
Reglas del juego
La subasta será exclusivamente en la modalidad de tarifa más baja, asociada a aportes a recursos vinculados a descuentos superiores al 18%. Según la secretaria nacional de Transporte Terrestre, Viviane Esse, será posible aplicar recursos en una cuenta específica, por punto porcentual de descuento sobre la Tarifa Básica de Peaje (franjas tarifarias), que podrán ser utilizados en nuevas inversiones. Anteriormente se utilizaba la combinación de la tarifa más baja con el pago de la subvención, cantidad que iba a la caja de la Unión y podía tener cualquier destino.
También puedes leer: Ecuador: Declaran prioridad mantenimiento de la red vial amazónica
“Con eso, ofreceremos caminos de calidad a los brasileños y a los mineros. Se invertirán más de R$ 10 mil millones en una de las principales carreteras del país. Hacer inversiones es promover el desarrollo de Brasil y generar empleo para todos, para que podamos volver a tener grandes obras de infraestructura”, concluye el secretario.
Este es el tercer evento de transferencia de carreteras federales al sector privado que programa la actual administración del Gobierno Federal. El 25 de agosto se adjudicará el Lote 1 de las carreteras de Paraná ; y, el 29 de septiembre, el Lote 2. En conjunto, se espera que estas subastas garanticen R$ 18,7 mil millones para la ampliación y mantenimiento de caminos en Paraná.
La modelación de los tres proyectos incorpora elementos de la propuesta del Gobierno Federal para una nueva política de concesiones viales, cuyo objetivo es hacer contratos seguros y sostenibles económica y financieramente, con tarifas de peaje justas y dinamizar las inversiones. Elaborado por los Ministerios de Transporte, el plan prevé la estandarización de proyectos, la mejora del uso de los recursos y la sostenibilidad ambiental y tarifas bajas.