Madera: cuatro ventajas frente a otros materiales

Madera cuatro ventajas frente a otros materiales

Tecno Fast comparte cuatro ventajas que posee la madera frente a otros materiales de construcción.

Hasta hace poco, la reducción de la huella de carbono por parte de las empresas se veía como un objetivo a largo plazo. Sin embargo, efectos dañinos del cambio climático han llevado a distintas industrias a tomar cartas en el asunto. Entre estas destaca el rubro de la construcción, el cual actualmente representa un 40% de las emisiones de gases de efecto invernadero a nivel mundial.

En los últimos años, el sector ha implementado cambios en su forma de producción para que su operación sea más sostenible. A ese objetivo contribuye Tecno Fast, empresa que fabrica infraestructuras modulares que se caracterizan por ser sustentables, ya que permiten una gran reducción de los desperdicios y una disminución de la contaminación en comparación con la construcción tradicional. Ellas, además, cuentan con un mínimo impacto sobre el terreno debido a su armado rápido, el cual permite que el módulo sea reubicable, reutilizable y reciclable.

“En Tecno Fast somos conscientes de la importancia del proceso de producción sostenible, el cual implementamos en todos nuestros proyectos. El material que utilizamos para las edificaciones es madera certificada de pino radiata, la cual cuenta con un crecimiento rápido, que permite un sistema de armado no tóxico, sustentable y biodegradable. Además, por cada árbol talado, plantamos otro, contribuyendo a la preservación del medio ambiente y prometiendo una construcción controlada y responsable”, explicó Rodrigo Abell, Gerente General de Tecno Fast.

Abell explica que “gracias a la ingeniería de precisión y un proceso de manufactura controlado, las estructuras son fabricadas a la medida, lo que permite optimizar el uso de materiales y reducir los desechos en hasta un 70%”.

Adicional a ello, Tecno Fast comparte cuatro ventajas que posee la madera frente a otros materiales de construcción:

  1. Es el único recurso renovable: Si los bosques son gestionados de manera sustentable, los árboles pueden crecer, ser cosechados y repuestos con nuevas plantaciones, para luego entrar en ese ciclo virtuoso.
  2. Es reciclable: la madera puede ser reciclada de manera indefinida. Una vez que deja de ocuparse para su propósito original, puede servir como base para la elaboración de otros productos.
  3. Menor energía incorporada: Este concepto hace referencia a la cantidad de energía que se requiere para cosechar, extraer, fabricar y transportar un material o producto. Mientras los combustibles fósiles son la fuente primaria de energía para fabricar acero y concreto, el sol entrega de manera natural la energía para que los árboles crezcan. A esto se suma el hecho de que la madera requiere una cantidad mucho menor de energía para ser procesada.
  4. Mayor eficiencia energética: La madera contribuye a la eficiencia energética de un edificio, porque su estructura celular contiene bolsones de aire que limitan la conducción de calor, lo que la convierte en un mejor aislante que otros materiales: es 400 veces mejor que el acero y 15 veces mejor que el concreto.