Cusco: Avanzan construcción del megaproyecto Vía Expresa

Vía Expresa                     
wsp                            new

Actualmente se viene realizando los acabados y vaciado de sardineles del componente Ciclovía que se encuentran a lado del muro del Aeropuerto.

El director ejecutivo del Plan COPESCO Ing. Jean Fernando Pérez Montesinos junto al coordinador general de PRODER, realizaron una visita de inspección con la finalidad de verificar el avance que registra el proceso constructivo de la Vía Expresa que tiene como longitud de intervención 6.8 kilómetros.

Durante la inspección en todo el trayecto de la vía, el titular del Plan COPESCO, Ing. Pérez Montesinos refirió que se ha verificado el vaciado y los acabados de los sardineles de las ciclovías que se encuentran pegadas cerca del muro del aeropuerto en los frentes que se tiene liberados, ello a recomendación y sugerencia de la entidad hacia las empresas ejecutora y supervisora.

Así también, en cuanto a las interferencias sanitarias se ha logrado superar en su totalidad y en las eléctricas se espera lograr la meta respectiva; añadió que ya se tiene una estructura de pavimento conformado con una base y sub base, sistemas de drenes enfocados en los cuales quedaría pendientes los trabajos de imprimación y la colocación de asfalto.

Finalmente precisó que la obra cuenta con el by pass del óvalo Libertadores, el puente costanera 1 y 2 y el nodo Versalles, que registran un considerable avance en su estructura y que pronto se podría dar el uso correspondiente para brindar la transitabilidad y así disminuir el tráfico y la congestión que se ha generado en estos nodos.

Por su parte, el coordinador general de PRODER, Arq. Oscar Moreano Valencia manifestó que se ha podido observar los trabajos de conformación de base y sub base en gran parte de la vía, que a partir del mes de agosto se tendría asfaltado todos estos tramos; lo cual elevaría el avance de la ejecución física y financiera de la obra, faltando solo trayectos pequeños a intervenir.

Desde el Plan COPESCO del Gobierno Regional Cusco, efectuamos el seguimiento a este proyecto integral que permitirá descongestionar el tránsito vehicular en la ciudad del Cusco, con la construcción de cuatro vías, ocho carriles, ciclovía bidireccional, puentes, óvalos, minigimnasios, separadores centrales y accesos peatonales con semaforización, una obra de envergadura que se constituye parte del desarrollo regional del Cusco

Libro de Reclamaciones