Capeco: Se necesitan cambios en la Ley de Contrataciones del Estado

Capeco

El presidente de la Cámara Peruana de la Construcción (Capeco), Jorge Zapata, lamentó que la corrupción frene los proyectos de esta cartera.

En entrevista con Perú Construye TV, el presidente de la Cámara Peruana de la Construcción (Capeco), Jorge Zapata, evidenció que la Ley de Contrataciones del Estado requiere algunos cambios que permitan aumentar las inversiones y el desarrollo de proyectos en el sector construcción.

En primer lugar, mencionó que las entidades públicas, los gobiernos distritales pequeños y provinciales que no tengan el suficiente volumen o el suficiente personal capacitado para llevar a cabo una importante obra, deberían tener una especie de acreditación, sea ante OSCE, o ante cualquier otro organismo.

Como segundo punto, indicó que la elección de los tres integrantes del comité de selección que designan al beneficiario de la buena pro, debería modificarse de tal forma que se incluya al Colegio de Ingenieros, universidades de prestigio y a profesionales con mucha experiencia e integridad.

Por último, sugirió que los expedientes técnicos tienen que tener el costo adecuado. “No tiene ningún sentido que un expediente técnico se gane, presentando al 70% o al 80% del valor referencial. Ese 30% que nos ahorramos en un expediente técnico, después nos puede costar el 50% o 100% de la obra”, explicó.

Corrupción en el sector

En otro momento, el titular de Capeco manifestó que la corrupción ha frenado las inversiones en el sector construcción, pues las empresas que trabajan con transparencia desisten de participar.

Del mismo modo, dijo que los funcionarios honestos realizan las gestiones de forma más lenta, cuidándose de no cometer errores frente a las intervenciones que realiza la Contraloría y la Fiscalía de la Nación. Asimismo, las Asociaciones Público Privadas (APP) se encuentran paralizadas, circunstancia obvia que se da en un gobierno corrupto e ineficiente como el que tuvo Pedro Castillo, agregó.

Bonos

Finalmente, Zapata propuso que el gobierno debe actualizar los bonos (algo que se hacía anteriormente de forma automática). “Los precios han subido; se actualiza el bono familiar habitacional y el bono del buen pagador de Mi Vivienda. Eso no ha ocurrido este año, hasta ahora, a pesar de que ya lo hemos dicho”.