El Ministerio de Salud ya reactivó trece proyectos de inversión de los que se encuentran paralizados en diferentes regiones del país.
El Gobierno trabaja en el destrabe de obras de 57 hospitales que se encuentran paralizadas en el país, a fin de mejorar la atención de la población.
La presidenta Dina Boluarte así lo reveló al inaugurar el Hospital Regional de Cañete. En su discurso, la Mandataria sostuvo que estas obras se paralizaron años atrás por incumplimientos contractuales, controversias, arbitrajes, descuido, desidia y corrupción, situación que el Ejecutivo está decidido a cambiar en beneficio de la salud de miles de peruanas y peruanos.
En ese sentido, recalcó que el nuevo Hospital Regional de Cañete es hoy una realidad tras cerca de ocho años sin que pudiese ser puesto al servicio de los pacientes.
Dicho establecimiento de salud, ejecutado con una inversión cercana a los 220 millones de soles, cuenta con equipos médicos de última tecnología y moderna infraestructura, en beneficio de más de 300,000 personas de las provincias de Cañete y Yauyos.
El hospital posee ambientes para 16 consultorios médicos, cuatro salas de operaciones, dos salas de parto, 120 camas hospitalarias, 17 camas de observación de emergencia, cinco camas UCI general, cinco camas UCI pediátricos y 17 camas UCI neonatal, laboratorio, un área de diagnóstico por imágenes, banco de sangre y servicios complementarios.
Otros hospitales
La Jefa del Estado resaltó que también están en marcha los hospitales de Tingo María (Huánuco), Espinar (Cusco), San Martín de Pangoa (Junín) y los centros de salud de Pebas (Loreto), de Pazos (Huancavelica) y de Nueva Requena (Ucayali), entre otros.
El Gobierno, añadió la Dignataria, no es ajeno a los problemas que enfrentan los pacientes por alcanzar una cita, medicinas o una operación quirúrgica, por lo cual se despliegan los máximos esfuerzos, a fin de contar con más y mejores hospitales.
Por su parte, la ministra de Salud, Rosa Gutiérrez, señaló que este año el Ministerio de Salud ya reactivó trece proyectos de inversión de los 57 que se encuentran paralizados en diferentes regiones del país.
“Sin el esfuerzo de ustedes, sin la decisión política y sin ese trabajo técnico no podríamos haber hecho realidad el funcionamiento de nuestro hospital Rezola de alta complejidad con un recurso humano bastante comprometido”, subrayó Gutiérrez, quien destacó el trabajo articulado con el Gore Lima.
Recordó, además, que este hospital llevaba más de 12 años con problemas técnicos, administrativos, legales y con falta de inyección presupuestal. “Juntos hemos podido modificar las normas técnicas para avanzar en la ampliación de los servicios”, dijo.
También puedes leer: Minsa inaugura nuevo Hospital Regional de Cañete “Rezola”
Centro oncológico
Como parte de la política de prevención contra el cáncer, el Ministerio de Salud (Minsa) brindará asistencia técnica al Gobierno Regional (Gore) de Lima para la implementación del Centro de Descarte Oncológico en la provincia de Cañete. “Implementaremos el Centro de Descarte Oncológico más importante del sur de nuestro país y será aquí en Cañete junto con el servicio de diálisis que mucha de nuestra gente lo necesita”, anunció la ministra de Salud. Enfatizó que con esta medida el sector Salud asume un doble compromiso: trabajar rápidamente en la prevención del cáncer y tratamiento para los pacientes con problemas renales, y llevar a su máxima operatividad el hospital Rezola.