San Martín: Inician asfaltado de carretera en puente Motilones – Puerto Tahuishco

Obra                     
wsp                            new

La obra se construirá con una inversión de 5 millones 746 mil 952 soles, cuya primera etapa tiene una longitud de 2.3 Km.

Con la colocación de la primera piedra, oficialmente se dio inicio a las obras del asfaltado de la carretera en el tramo que comprende el sector puente Motilones sobre el río Mayo y puerto Tahuishco en la zona urbano periférica de Moyobamba; que se interconectará con la carretera de la margen izquierda a Buenos Aires que viene ejecutando el Gobierno Regional de San Martín.

La obra se construirá con una inversión de 5 millones 746 mil 952 soles, cuya primera etapa tiene una longitud de 2.3 Km. entre el puente Motilones y el sector Punta de Fachín; la misma que contará con un ancho total de 9 metros, una superficie de rodadura de concreto asfáltico en caliente de 2 pulgadas de espesor (5 Cm.), con un tiempo de vida útil aproximado de 20 años; asimismo, considera 1,300 metros de ciclovía con un ancho de 2 metros. 

Es preciso mencionar, que el Proyecto Especial Alto Mayo (PEAM) unidad ejecutora del gobierno regional, fue la entidad encargada de elaborar el estudio definitivo para una solución técnica viable a la infraestructura vial en los mencionados sectores de Moyobamba, y que definitivamente dará dinamismo a la circulación vial y peatonal de los pobladores de la margen izquierda del río Mayo, zona eminentemente agrícola.

Durante su mensaje a los pobladores que se dieron cita a la actividad, el gobernador regional Walter Grundel Jiménez, manifestó que de acuerdo a los lineamientos de política e inversión, estan seriamente comprometidos a trabajar con honestidad a favor del desarrollo, realizando obras de calidad con visión de futuro que cumplan con su verdadero objetivo de servir a la población.

Por su parte el gerente general del PEAM, Milton Arévalo Muñoz, dijo que gracias a este gran proyecto, los pobladores de Moyobamba y la margen izquierda del río Mayo, podrán beneficiarse de menores costos de transporte, ahorro en tiempo de viaje, incremento del flujo vehicular, acceso con su variada producción a los mercados de consumo, y a mejores servicios, entre otros beneficios, que definitivamente redundarán en mayor desarrollo económico y social.

Finalmente, es importante señalar respecto al proceso de licitación pública, que cumpliendo con todos los procedimientos de ley, el Organismo Supervisor de Contrataciones del Estado (OSCE), adjudicó la obra a la Constructora Inmobiliaria Río Huallaga (COIRH) SAC, que se ha comprometido a realizar una obra de calidad.

Libro de Reclamaciones