Los proyectos de intervención pueden captar fondos en el mercado privado, a través del Régimen Especial de Incentivos al Desarrollo de Infraestructuras (Reidi).
Cuatro proyectos de infraestructura vial fueron clasificados por el Gobierno Federal, a través del Ministerio de Transporte, como prioritarios para la captación de fondos en el mercado privado a través del Régimen Especial de Incentivos al Desarrollo de Infraestructura (Reidi).
Como resultado, las empresas se vuelven elegibles para la desgravación fiscal. Las calificaciones están contenidas en ordenanzas firmadas por el viceministro de Transportes, Jorge Santoro, y publicadas en el Diario Oficial de la Federación.
Concessionária Rodovia dos Tamoios SA recibió autorización para la implantación de automatización en los túneles ubicados en las obras Contornos de Caraguatatuba y São Sebastião, en el estado de São Paulo. El conjunto de intervenciones propuestas en el proyecto suma inversiones de R$ 1.145.611.579.
La misma empresa obtuvo la aprobación para encajar en el proyecto de Reidi denominado “Obras y Servicios en el Planalto – Fase 1” , que contempla la solución de defectos y disconformidades en las obras de duplicación del tramo meseta de la vía concesionada. Hay R$ 331.497.772 en inversiones previstas.
Lote Noroeste
Concessionária de Rodovias Noroeste Paulista SA podrá captar R$ 2.209.349.550 para realizar la recuperación, operación, mantenimiento, movimiento, conservación, implantación de mejoras y ampliación de la capacidad del Sistema Vial Lote Noroeste, también en São Paulo.
La longitud total del desarrollo propuesto es de 600,35 kilómetros. El proyecto comprende tramos de la carretera SP-310, entre los municipios de São Carlos y Mirassol; la SP-323, entre Taquaritinga y Pirangi; la SP-326, entre Matão y Barretos; la SP-333, entre Sertãozinho y Borborema; y la carretera SP-351, entre los municipios de Bebedouro y Catanduva.
Finalmente, la Concessionária das Rodovias do Leste MS SA podrá captar R$ 944.643.585 para recuperación, conservación, mantenimiento, operación, implementación de mejoras y ampliación de la capacidad del sistema vial que comprende la carretera MS-112 y tramos de la BR-158 y BR-436, en Mato Grosso do Sul.
El proyecto prevé, entre otras obras, la recuperación total del pavimento de 412,4km del sistema vial; implantación de 200,5km de arcenes en la MS-112; implementación de 45 rotondas alargadas y seis estaciones de pesaje móviles; Bien ampliaciones e idoneidad de todo el arte especial del tramo.