Colombia: Invierten $10 millones en infraestructura educativa para Arauca

MĆ”s de mil estudiantes serĆ”n beneficiados con la entrega de la nueva infraestructura escolar.                     
wsp                            new

Esta nueva sede beneficiarƔ a mƔs de 900 estudiantes que tendrƔn 3.690 metros en aulas, laboratorios, zona administrativa, comedor, cocinas, etc.

La Institución Educativa Pedro Nel Jiménez, en palabras de varios de los líderes y pobladores del centro poblado de PanamÔ de Arauca, es la mayor inversión no militar del Estado en esa zona en 40 años.

Esta nueva sede beneficiarÔ a mÔs de 900 estudiantes que tendrÔn 3.690 metros, tras una inversión de 10.808 millones de pesos en aulas, laboratorios, zona administrativa, comedor, cocinas, cancha, aulas múltiples y baterías sanitarias.

La historia de Arauquita ha estado encubierta por el conflicto armado, el oleoducto que parte de Caño Limón y la ausencia social del Estado. En contraste, la gente de la región pide ser vista y narrada de otra manera. Para brindarles un futuro mÔs pacífico y productivo a las nuevas generaciones, quieren hablar de sus resistencias en comunidad, su producción agrícola, la riqueza de sus suelos y su trabajo.

Una de esas historias casi oculta es la de PanamÔ de Arauca, un centro poblado creado en los años 70 por criollos y migrantes de las costas Pacífica y Caribe y de los Santanderes, que llegaron huyendo de la violencia en sus regiones o atraídos por la oportunidad de tener tierras tituladas en el proceso de colonización que incentivó el Incora, equivalente de entonces a la actual Agencia de Tierras. En los años 80 llegaron otros tantos impulsados por las opciones laborales de la industria petrolera.

Con los adultos que buscaban tierra, opciones laborales y de vida, llegaron también niñas y niños que en pocos años ya eran decenas rondando por las calles del caserío, cuya población era tan joven como el pueblo mismo. Entonces llegó el momento de crear la escuela.

¿Cómo se crea una escuela?

ā€œConstruimos casas, calles, una cancha y la junta comunal, en este terreno que Hernando Sanabria habĆ­a donado para construir PanamĆ” de Araucaā€, recuerda Reinaldo RomaƱa, uno de los fundadores del ahora centro poblado. RomaƱa es uno de esos miles de afrodescendientes del PacĆ­fico que por aƱos fueron de un lugar a otro ā€˜procurĆ”ndose la vida’, hasta que terminaron en Arauca.

ā€œYa habĆ­a muchos niƱos, entonces dijimos: Ā”Vamos a crear una escuela! Cortamos los palos, armamos el rancho, pusimos el techo de palmaā€, cuenta RomaƱa. Como la escuela no era parte del sistema pĆŗblico, tuvieron que buscar profesores entre los llegados al pueblo. ā€œHabĆ­a una muchacha joven que habĆ­a venido de Santander del sur, habĆ­a sido bachiller allĆ”. Fuimos como comunidad y hablamos con ella, que le pagĆ”bamos para que enseƱaraā€, relata el veterano fundador.

Mes a mes, la comunidad reunĆ­a el dinero para pagar el salario de la profesora, a la vez que iban llegando mĆ”s y mĆ”s niƱos y niƱas de otros caserĆ­os y veredas cercanas. ā€œVimos la necesidad de tener mĆ”s profesores porque la muchacha ya no daba abasto. Entonces fuimos a Arauquita y conseguimos mĆ”s genteā€, agrega el lĆ­der afroaraucano.

Libro de Reclamaciones