Colombia: Inician construcción de variante provisional en vía de Supía
El Invías publicará próximamente una licitación pública para el mantenimiento de la carretera.
El Instituto Nacional de Vías, Invías, informó que adoptó las siguientes medidas para dar solución al punto crítico en el Km 54 + 600, sector de Palmasola, de la vía que conduce al Palo, municipio de Supía, Caldas, donde se presenta pérdida de banca ocasionada por la socavación del río Supía y cierre total del corredor.
A través del contrato de monto agotable, la territorial Caldas inició la construcción de esta variante provisional en un costado de la vía. Tal como informó el Instituto Nacional de Vías, trabajos see realizan con el objetivo de garantizar la transitabilidad de todo tipo de vehículos.
Cabe destacar que, el Invías publicará próximamente una licitación pública, por valor aproximado de $12.000 millones, con el propósito de atender el mantenimiento de la carretera que incluirá la solución definitiva de este punto crítico.
Asimismo, la entidad recomendó a los usuarios tomar la vía alterna Remolinos – Alejandría – Irra – La Felisa la cual pertenece al proyecto Pacifico Tres.
Programa Caminos Comunitarios
De otro lado, se informó que, con el fin de iniciar la fase de ejecución del programa Caminos Comunitarios de la Paz Total, el equipo técnico del Instituto Nacional de Vías, se reunió en una jornada de capacitación en donde se establecieron los lineamientos y directrices para dar paso al trabajo que desde mañana, inicia en los sectores rurales de Cundinamarca y posteriormente en el resto del país, llegando con soluciones de conectividad para las regiones colombianas a través del mejoramiento y mantenimiento de la red terciaria.
Esta fase de ejecución inicia con la caracterización y verificación de los datos suministrados por las organizaciones comunales durante el proceso de postulación de los corredores para acceder a recursos para mejoramiento y mantenimiento vial. A su vez, la información captada sobre los estados de los corredores será cargada en el aplicativo del Sistema Integral Nacional de Información de Carreteras – SINC, que permite la futura planificación y priorización de las inversiones en las vías rurales del país.