Colombia: Construirán aeropuerto internacional en Villavicencio
El nuevo aeropuerto de Villavicencio quedaría en el sector de Pompeya, en la ruta entre esa ciudad y Puerto López.
A solo tres horas y media de Bogotá podría quedar un nuevo aeropuerto internacional en Colombia, que permitiría ampliar la oferta de vuelos desde y hacia el centro del país.
La ciudad elegida es Villavicencio, en el Meta, ubicada a unas tres horas de la capital.
De acuerdo con la Alcaldía de ese municipio, la construcción de un aeropuerto internacional será una realidad gracias al Plan de Desarrollo que aprobó el Congreso.
Allí fueron viabilizados cinco megaproyectos para el Llano, que quedaron en el Plan Plurianual de Inversiones.
Nuevo aeropuerto internacional de Villavicencio
Entre las obras a ejecutar se encuentra la construcción del Aeropuerto Internacional de Villavicencio (fase 1), dando cumplimiento a la Ley 439 de 1998.
“El plan da luz verde para que se inicien los estudios técnicos y financieros necesarios con el fin de que la capital del Meta pueda tener un nuevo aeropuerto”, dijo Felipe Harman, alcalde de Villavicencio.
Y agregó: “Esta obra no solo permitirá fortalecer la conexión de los Llanos orientales con el resto del país, sino que densificará y garantizará las condiciones para interconectarnos con el tráfico aéreo”.
Así las cosas, el nuevo aeropuerto de Villavicencio quedaría en el sector de Pompeya, en la ruta entre esa ciudad y Puerto López.
La propuesta de una nueva terminal aérea fue una de las solicitudes de autoridades locales, gremios y comunidades, entregadas durante los Diálogos Regionales Vinculantes, que recogieron ideas de distintos sectores, a nivel nacional, para el Plan de Desarrollo.
Esto como respuesta a que la capital del Meta y los Llanos, en general, mantienen una baja conectividad aérea.
“El actual aeropuerto de Vanguardia limita el potencial regional y, en ese sentido, el nuevo proyecto abre paso para impulsar la economía regional, el turismo, la generación de más empleo, el fortalecimiento de la infraestructura de la ciudad y, lo más importante, la conexión más cercana que tendría los Llanos orientales con el país”, añadió Harman.
La idea es que el nuevo aeropuerto de Villavicencio tenga una capacidad similar a los de Medellín o Cali, es decir, sería clave para el futuro del transporte aéreo de Colombia.