Argentina: Vialidad Nacional avanza con la pavimentación de la Ruta Nacional 51

Argentina

La intervención se desarrolla a 31 km de San Antonio de los Cobres sobre un tramo central del Corredor Bioceánico que se dirige hacia el Paso de Sico.

Los trabajos se extienden a lo largo de 18 kilómetros, entre Alto Chorrillos y Campo Amarillo, y actualmente comprenden la limpieza y ensanche de la zona de camino, la ejecución del terraplén y la clasificación del suelo.

Además de pavimentar la calzada, esta obra corregirá los radios de giro deficientes que presenta el trazado y suavizará las pendientes longitudinales para facilitar la circulación del transporte de cargas. Con esta intervención se logra atender una vieja demanda de la provincia de contar con una ruta nacional asfaltada para conectar con Chile a través del Paso de Sico.

A su vez, la pavimentación de la ruta modernizará este tramo del Corredor Bioceánico, potenciará las economías regionales, el movimiento relacionado al sector minero y el comercio internacional y promoverá a la provincia de Salta como corredor logístico del NOA.

 Mejora y mantenimiento de la RN 3

De otro lado, Ministerio de Obras Públicas, a través de Vialidad Nacional, finalizó los trabajos correspondientes a la obra de mejora y mantenimiento de la Ruta Nacional 3, en el tramo que se desarrolla entre el límite con Chubut y la ciudad de Caleta Olivia, en la provincia de Santa Cruz.

La obra, que comenzó a mediados de octubre de 2021 y finalizó el pasado 20 de abril, forma parte de la reactivación de la obra pública en Santa Cruz, un compromiso asumido por el Gobierno nacional a través del 23° Distrito de Vialidad Nacional, en un trabajo mancomunado con el gobierno de la provincia y el municipio de Caleta Olivia.

“Desde un primer momento, la gobernadora Alicia Kirchner puso en la agenda nacional las obras en la Ruta Nacional 3. Hoy estamos orgullosos de dar un paso más para saldar las asignaturas pendientes que tiene la Argentina con las rutas nacionales y provinciales de Santa Cruz, producto de la discriminación y postergación que sufrió durante la administración anterior”, remarcó el administrador general de Vialidad Nacional, Gustavo Arrieta.

Mediante una inversión de $895.956.671,31 realizada por el Gobierno nacional, a lo largo de 52 kilómetros se ejecutaron trabajos de mejora y mantenimiento que consistieron principalmente en la repavimentación de 26 kilómetros y bacheo integral de todo el tramo. Las tareas también incluyeron fresado, sellado de fisuras, perfilado y compactación de banquinas, y construcción de carpeta con mezcla de asfalto en caliente, entre otras.