Miguel Honores: Obras por Impuestos sería una buena solución para ejecutar proyectos inconclusos
El director del gremio de construcción e infraestructura de CCL resaltó que esta modalidad puede solucionar el destrabe de las obras, porque hay una inversión privada que sincera precios y el proceso es mucho más ágil.
El director y ex presidente del gremio de construcción e infraestructura de la Cámara de Comercio de Lima (CCL), Miguel Honores, señaló, en entrevista con PERÚ CONSTRUYE TV, algunos inconvenientes para ejecutar las obras públicas pendientes en el país.
En primer lugar, el especialista manifestó que, en muchos casos, cuando se licita una obra, no se revisan bien los expedientes técnicos, y ello genera dificultades y hasta una posible paralización.
Otro problema que evidenció fue la falta de gestión en las etapas de construcción, lo cual se da por parte del Estado.
El representante de la CCL propuso a las Obras por Impuestos (OxI) como una posible solución para ejecutar las obras públicas inconclusas que hay en cartera, las cuales ascienden a 1746, con una inversión de US$ 2200 millones.
“Las Obras por Impuestos pueden ser una buena solución, una modalidad que puede solucionar el destrabe de estas obras, porque hay una inversión privada que sincera los precios y el proceso es mucho más ágil, y también los controles son mucho más eficientes, indicó.
Añadió que debe priorizarse la ejecución de las obras con menos complicaciones, para ir de lo más sencillo hasta lo más complejo.
Autoridad para la Reconstrucción con Cambios
Sobre la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios, Honores recordó que esta iniciativa pasó por dos etapas, siendo la primera desde sus inicios en 2017 hasta el 2020-2021.
Asimismo, indicó que recién en la segunda etapa se avanzó con los proyectos, aunque de forma muy lenta y con mucha burocracia de por medio.
“Hay mucha burocracia. Creo que deberíamos ser más eficientes y el Estado debería tener personas mejor preparadas para llevar a cabo estos proyectos, porque las decisiones también son muy lentas”, finalizó.