Panamá: Construcción de PTAR en Santiago estaría lista en diciembre
A la fecha el proyecto de recolección y tratamiento de aguas residuales -que cuenta con una inversión de $116,270,071.91- tiene un 93% de avance.
El proyecto del sistema de alcantarillado sanitario rehabilitado y ampliado, además de una nueva planta automatizada de tratamiento de aguas residuales en la ciudad de Santiago, en Veraguas, registra un avance del 93% por lo que Constructora MECO, S.A. -empresa que ejecuta la obra- estima que se entregadará en diciembre próximo.
A través de una nota de prensa, la constructora recordó que durante años, los usuarios experimentaban desbordes y descargas de aguas residuales en patios, cunetas, quebradas y ríos, debido a la ausencia de un sistema de tratamiento de aguas residuales y deteriorado sistema de alcantarillado actual.
El proyecto cuenta con una inversión de $116,270,071.91 y contribuirá significativamente al saneamiento de las aguas en los afluentes existentes que se vierten en la quebrada zanja madre y de ahí al río Cuvibora, en Santiago, informó La Estrella de Panamá.
La más moderna
La nueva planta de tratamiento de aguas residuales es las más modernas del país y estará operada por 10 personas, mediante un software especializado de supervisión y control, el Sistema ESCADA, que da los parámetros para la toma de decisiones en el manejo y mantenimiento. Además, tendrá una capacidad hidráulica de 10.47 MGD (millones de galones diarios), beneficiando a más de 114 mil habitantes de la región.
Esta planta consta de un sistema de pretratamiento para separar grandes sólidos; un tratamiento primario y secundario para sacar materiales sedimentados y flotantes; También de un proceso de desinfección para asegurar la calidad del agua. Además, estará en capacidad de operar continuamente cuando se realice algún mantenimiento o reparación. En caso de fluctuaciones eléctricas, está equipado con un generador capaz de trabajar por diez horas, garantizando el trabajo de al menos una línea y un reactor para que el proceso de desinfección funcione y no se detenga.
Capacidad suficiente
Para culminar este proyecto, la empresa indica que se trabajarán los acabados finales de las Estaciones de Bombeo y Planta de Tratamiento de Aguas Residuales; se gestionarán interconexiones eléctricas, así como la instalación de las conexiones intradomiciliarias e interconexiones de los sistemas existentes; y una vez la planta de tratamiento esté funcionando gradualmente y tenga la capacidad suficiente para la recolección de aguas residuales, tomará entre 4 a 6 meses que esta inicie a trabajar en su totalidad.
El contrato de este proyecto incluye un periodo de dos años de operación y de mantenimiento con la empresa MECO, tiempo donde el personal del Instituto de Acueductos y Alcantarillados Nacionales (IDAAN) debe ser capacitado. Transcurrido ese tiempo, la operación estará a cardo de esa entidad gubernamental. Con este nuevo sistema de tratamiento, sumado a la ampliación del alcantarillado, la comunidad de Santiago mejorará sus condiciones de vida a nivel ambiental y de salud pública.
Foto de La Estrella de Panamá