Tratamiento de agua y plantas desalinizadoras: equipos e insumos

Plantas

El agua es uno de los recursos líquidos más importantes para vivir. Se estima que tan solo el 0.4% del agua del planeta es apta para el consumo humano, de ahí que resulta fundamental invertir en su potabilización. Para ello existen diversos procesos que permiten su uso para la población, agricultura, ganadería, minería, entre otros sectores.

El tratamiento de aguas residuales tiene como finalidad eliminar y/o reducir los contaminantes en el agua, proveniente de la industria o población, logrando producir un efluente apto para ser reutilizado o devuelto a un cuerpo receptor natural (mar, ríos, lagos, entre otros).

Para llevar a cabo este proceso se siguen cuatro etapas diferentes: pretratamiento, que regula y mide el caudal de las aguas residuales que entran a la estación; tratamiento primario, que elimina sólidos suspendidos mediante la sedimentación gravitatoria; secundario, que descarta la materia orgánica del agua como el nitrógeno y, por último; terciario, el cual aumenta la calidad final del agua.

Cabe resaltar que este tratamiento es importante para conservar el ciclo del agua y el medioambiente, pues no solo permite mayor acceso al agua potable, sino que también evita problemas de salud -por la exposición a los componentes de las aguas residuales- y reduce los niveles de contaminación.

Según la Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento (Sunass) entre el 2016 y 2020, el tratamiento de aguas residuales en el ámbito de las EPS creció de 66.40% a 77.70%. La razón que determinó este incremento fue por la puesta en marcha de la PTAR La Chira, destinada a tratar las aguas residuales provenientes de los distritos del sur de Lima.

De otro lado, las plantas desalinizadoras son un tipo de infraestructura que se encarga de transformar el agua de mar en agua apta para el abastecimiento de la población y el regadío. Esto se logra a través de diferentes tipos de procesos, filtros y reacciones químicas que se encargan de eliminar las sales minerales presentes en el agua.

Actualmente, existen diferentes métodos para minimizar los niveles de salinidad en el agua, pero el más usado es el de ósmosis inversa. Este sistema de purificación de agua utiliza una membrana parcialmente permeable para separar iones y, moléculas no deseadas.

Con el objetivo de conocer más sobre el tratamiento de agua y plantas desalinizadoras, PERÚ CONSTRUYE LATAM CONSTRUCTION entrevistó a las principales empresas proveedoras del rubro.

Lea el informe completo en nuestra Ed. 82