Nuevo Centro de Distribución Planta Ate de Nestlé

Obra

Ejecutar el Nuevo Centro de Distribución para Nestlé Perú S.A. significó todo un reto de ingeniería y planificación, pues este se tuvo que desarrollar por etapas, debido a que en el terreno donde se levantó aún funcionaba el local anterior, el cual no debía paralizar sus funciones. En la obra de estructura metálica participaron más de 300 personas, que permitieron garantizar la calidad de los trabajos.

Ubicado en el distrito de Ate, y sobre un área total intervenida de 24,500 m² se desarrolló la construcción del Centro de Distribución de la empresa Nestlé. Para ello, el método constructivo se llevó acabo según las especialidades, el cual tuvo que ser segmentado por etapas, buscando siempre garantizar la continuidad de las operaciones.

Cabe precisar que el local existente constaba de dos grandes zonas por un lado el almacén y centro de carga y descarga, y por otro las oficinas corporativas, servicios y estacionamientos. Todo el desarrollo
del proyecto se hizo en tres etapas y en cada una de ellas se procedió a la demolición de estructuras, construcción de obra nueva y puesta en marcha. Así para la etapa final todo el centro de distribución operó por completo de acuerdo al proyecto integral desarrollado.

Jack Contreras, Gerente Comercial de SC Ingeniería y Construcción, empresa que estuvo a cargo de la ejecución del proyecto, explicó que, los trabajos de demolición se realizaron cumpliendo todas las normas de seguridad de obra del RNE, normas de Nestlé y con un plan de riesgos y contingencias aprobado por la gerencia de proyecto y el supervisor, esto para cada una de las actividades: demolición, desmontaje, monitoreo de tierras, obras de concreto armado, fabricación y montaje de estructuras metálicas, suministro e instalación de cobertura metálica, instalaciones eléctricas, instalaciones mecánicas, instalaciones sanitarias y arquitectura en general.

“Fue obligatoria la presencia permanente de previsionistas y la aplicación de protocolos normativos. Para ello se inició con el retiro de los techos ligeros y estructuras de acero”.

Área de trabajo

Este lugar cuenta con un suelo de tipo grava de buen grado y tiene una mezcla de grava y arena. El terreno se caracteriza por tener un área desnivelada, y debido a la particularidad de las condiciones del sitio, el cliente diseñó zapatas aisladas, lo cual conllevó a realizar una cimentación aislada por cada zapata que reciben las columnas de estructuras metálicas de la nave.

Lea el informe completo en nuestra edición 82 de Perú Construye