Mercado de ladrillos

Ladrillos

Por sus grandes cualidades técnicas de aislamiento acústico y térmico, el ladrillo sigue siendo un material de obra utilizado en las construcciones, específicamente de viviendas para el sector de la autoconstrucción. Estos elementos -con los años- se han ido adaptando a los requerimientos del mercado actual a fin de mantener su presencia.

Este importante elemento se utiliza en edificaciones tanto del sector público como privado, sin embargo, es en la autoconstrucción donde el ladrillo es básico para la ejecución de viviendas.

El ladrillo puede emplearse en paredes, fachadas y techos, así como jardines, terrazas y espacios abiertos. Por sus propiedades de aislamiento, estos ayudan a reducir el consumo energético de los edificios, además requieren de poco mantenimiento.

Estos elementos se caracterizan por ser robustos, estables y por tanto durables. Cabe precisar que su durabilidad y resistencia dependerá mucho de cómo se construye y si se está usando de manera correcta el ladrillo adecuado.

Si la mezcla (mortero) que une cada pieza es pobre o se ha utilizado ladrillos para tabiquería en muros portantes, el riesgo de un colapso, ante un sismo, es muy alto.

Así por ejemplo el ladrillo pandereta solo debe ser usado para tabiques pues no están diseñados para soportar cargas, mientras que el ladrillo tipo King Kong se utiliza para muros que son capaces de resistir la carga de la construcción y las fuerzas sísmica.

Con respecto al mercado se puede decir que del 100% de la distribución de ladrillos el 50% está en la capital, mientras que el otro 50% está repartido en el resto de regiones, en donde destacan Trujillo, Chiclayo, Arequipa, Cusco y Tacna.

Lea el informe completo en nuestra Ed. 82