Edificio I1 Universidad de Lima

Edificio I1 Universidad de Lima

Diseñado con el objetivo de brindar nuevos espacios para la investigación y enseñanza de los estudiantes de la Universidad de Lima se construyó el Edificio I1 sobre un área de 2.900,65 m² y como una continuidad y complemento del Edificio I2, que lo rodea por los lados sur y oeste con una configuración en “L”.

Esta obra que ha sido realizada bajo la metodología de gestión de proyectos VDC, forma parte del Plan Maestro que la Universidad de Lima empezó a implementar desde el año 2018.

El Edificio I1 cuenta con laboratorios, aulas, áreas de exhibición, de reunión y de trabajo grupal. Además, la obra pone a disposición un anfiteatro y terrazas cerradas y al aire libre, con el propósito de que los alumnos cuenten con lugares para la vida estudiantil.

Este proyecto se desarrolla en cinco niveles sobre el nivel del suelo y un sótano. En este último se ubica el cuarto electromecánico y los laboratorios de Docimasia, Nanotecnología y Microbiología.

El proyecto utilizó aisladores sísmicos para mitigar el efecto de los eventos telúricos de magnitud considerada, tanto en la estructura como en los usuarios, ubicados en una zona de aislamiento entre el primer piso y el sótano.

Claudine Flores, Jefa del Departamento de Desarrollo de Infraestructura de la Dirección de Administración y Finanzas (DUAF) de la Universidad de Lima, indicó que en el primer piso se encuentran la recepción, el anfiteatro a doble altura, los laboratorios de Smart Factory, Prototipos y Salas de reunión.

En el segundo nivel se desarrolla el espacio para Salas de Focus Group y el Laboratorio de Redes y Ciberseguridad. En el tercer piso se encuentran los laboratorios de Inteligencia Artificial, de Simulación de Proyectos, de Virtualización y Computación en la nube, de Internet de las Cosas.

“En los pisos 4 y 5 hay aulas académicas para el pregrado de las diferentes carreras de la universidad. En la terraza se encuentra una zona de estudio/reunión al aire libre, con techos verdes, y la zona de lanzamiento de drones. La terraza de la azotea tiene un sol y sombra
metálico que sirve de soporte de todos los paneles solares», informó.

Lea el informe completo en nuestra edición 82 de Perú Construye