Arequipa: Inician obras de mejoramiento del sistema de riego en Islay

Obra

Los trabajos demandan un monto de inversión de 3 millones 575,239.67 soles.

El Gobierno Regional de Arequipa mediante la Gerencia Regional de Agricultura, inició la ejecución del proyecto “Mejoramiento del servicio de agua del sistema de riego de los laterales 20A, 21A, 22A, 23A y 27, de la Comisión de usuarios Mollendo, provincia de Islay”, con la finalidad de optimizar el uso del recurso hídrico en 220.95 hectáreas de cultivo.⁣

Los trabajos se iniciaron al inicio de la presente semana con la presencia del gobernador regional, Dr. Rohel Sánchez Sánchez;  el gerente regional de Agricultura, Ing. José Paredes Sánchez, acompañado de los agricultores beneficiarios representados por su presidenta,  Otilia Dongo.⁣

Durante la ceremonia, el Gobernador Regional de Arequipa manifestó que una de las metas que se tiene,  es de impulsar el desarrollo sostenible garantizando la seguridad alimentaria a través del fortalecimiento de la agricultura, para ello se tiene la tarea de optimizar el almacenamiento y distribución del recurso hídrico.⁣

Es por  ello que se viene impulsado para que cuanto antes, el Gobierno Nacional concretice la ejecución de la represa de Yanapujio, mientras que la entidad  regional tiene la labor de optimizar la infraestructura con el revestimiento de canales y otros trabajos que eviten que el agua se pierda.⁣

Por su parte, el gerente regional de Agricultura,  detalló que los trabajos demandan un monto de inversión de 3 millones 575,239.67 soles.

En una primera etapa se hará la construcción de 6 mil 812.80 metros lineales de canales, además de tomas de captación y compuertas, tomas prediales de riego, compuertas tipo tarjeta, entradas de desagüe, medidores de rebose, pozas disipadoras de energía, sifones, puentes vehiculares y peatonales, entre otros. ⁣



El objetivo primordial de esta  obra, es solucionar los problemas de dotación y pérdida del recurso hídrico mediante el revestimiento de los laterales mencionados, aumentando la eficiencia de riego y disminuyendo la infiltración, de esta manera asegurar la disponibilidad del recurso hídrico en mayor volumen.

Para la segunda etapa se considera la capacitación y fortalecimiento de las capacidades de los usuarios para el adecuado uso y cuidado de la nueva infraestructura.