Colombia: Adjudican megaobras de ampliación de la Calle 13 por $1 billón

Estas megaobras garantizarán el mejoramiento vial y la adecuación al sistema de transporte público masivo de esta importante vía de integración nacional y regional.

Al frente estará la reconocida empresa de construcción e infraestructura Conconcreto, que se quedó con dos contratos por casi $1 billón.

Esto luego de que el Instituto de Desarrollo Urbano (IDU) le adjudicara la construcción de los tramos 1 y 2 de la ampliación de la Calle 13, en Bogotá.

Estas megaobras garantizarán el mejoramiento vial y la adecuación al sistema de transporte público masivo (TransMilenio) de esta importante vía de integración nacional y regional.

Así serán las megaobras de la Calle 13 en Bogotá

Según Diego Sánchez, director del IDU, el contrato del tramo 1 tiene un monto de $477.834 millones y un plazo de ejecución de 36 meses.

“Deberá cumplir con la construcción de una intersección de tres niveles en la localidad de Puente Aranda en la que confluyen la Calle 13, la Carrera 50, Las Américas, la avenida Colón y la avenida de Los Comuneros”, dijo.

En tanto, el tramo 2 tiene un valor de $499.589 millones y un plazo de ejecución de 34 meses.

“Inicia en la carrera 55 y se extiende hasta la carrera 69F, se construirán: la intersección de la avenida 68, el paso elevado de la avenida Constitución, cuatro estaciones y dos retornos operacionales del sistema de transporte público masivo”, concluyó Sánchez.

El proyecto de la Calle 13 tendrá una inversión de $2,6 billones, con cofinanciación de 70 % por parte de la Nación y 30 % del Distrito.

Se construirán en total 10 carriles: cuatro mixtos por sentido y dos exclusivos para buses de TransMilenio, además de 14 estaciones que incluyen una estación cabecera y patio para 124 buses biarticulados.

Adicionalmente, se construirán dos conexiones operacionales directas en las avenidas Las Américas y 68.

¿Cuánto durarán las obras y que pasará con los otros tramos?

El IDU también reveló el cronograma de obras que se prevén para este megaproyecto en Bogotá.

A continuación, los detalles:

Tramo 1:

  •  Tiempo total de ejecución: 36 meses
  • Preconstrucción: 6 meses
  • Construcción: 26 meses
  • Recibo de obra: 4 meses

Tramo 2:

  • Etapa de Ejecución: 34 meses
  • Preconstrucción: 6 meses
  • Construcción: 24 meses
  • Recibo de obra: 4 meses

Ahora bien, el Distrito también se refirió a los dos tramos que quedaron desiertos en la licitación

Para estos, en mayo, se abrirá un nuevo proceso, teniendo en cuenta que no se presentaron oferentes en esta primera licitación.

El tramo 3 incluye: intersección de la avenida Boyacá, empalme con orejas de la intersección de la avenida Ciudad de Cali, paso elevado en la avenida Fontibón, cinco estaciones y un retorno operacional de TransMilenio.

En tanto, el tramo 4 inicia en la carrera 100 y se extiende hasta el límite con el Distrito.

Tendrá un paso elevado en la calle 17 con carrera 119, cuatro estaciones, la estación cabecera, y un retorno operacional del sistema de transporte público masivo.

Por último, el tramo 5, que no ha salido a licitación pública, corresponde al patio taller.

Este iniciará su proceso de contratación una vez se garantice la viabilidad predial, proceso que adelantará el IDU en el segundo semestre de este año.